Secciones
Servicios
Destacamos
El caso de las vacas desnutridas de un ganadero de Sarón, que provocó hace unos días una movilización ciudadana que impidió a la Guardia Civil devolver las reses a su dueño por mandato judicial, ha puesto de manifiesto esa mayor beligerancia en la actualidad frente ... al maltrato animal. De hecho, el Gobierno central aprobó hace casi dos años la denominada ley de bienestar animal que, entre otras cuestiones, aumenta el castigo para quienes acaban con la vida de un animal, pasando la pena máxima de los 18 a los 24 meses. Según recoge la última memoria de la Fiscalía General de Estado, en 2023 se persiguieron 1.389 delitos por malos tratos a animales domésticos, lo que supone un 6,85% más que el año anterior. Si acudimos a los datos que recogen las memorias de la Fiscalía de Cantabria, en los últimos cinco años se han impulsado un total de 85 procedimientos que se han saldado con 20 personas condenadas y 10 absueltas.
En el año 2020, la fiscal delegada de Medio Ambiente de Cantabria ya advirtió de que «en los últimos años se percibe un aumento de denuncias relacionadas con el maltrato animal, y ello es debido a la mayor concienciación social con este tema». Ese año se abrieron unas diligencias de investigación en las que se denunciaba la situación de los animales marinos del Mini Zoo de La Magdalena, de Santander. La denuncia vino motivada a raíz de hacerse pública la muerte de una foca de dichas instalaciones. La Fiscalía estudió la situación de los animales, así como el estado de las aguas del recinto. Al no acreditarse indicios de delito de maltrato animal se acordó el archivo del caso.
Datos de Cantabria Los 85 procedimientos abiertos desde 2019 se han saldado con 20 condenasy 10 absoluciones
A nivel nacional En 2023 se persiguieron 1.389 delitos de maltrato animal, lo que supone un 6,85% más que en 2022
Tendencia El Seprona detectó más delitos hasta 2022; ahora hay más infracciones
A la vista de los datos de los últimos años, el nuevo fiscal superior de Cantabria, Jesús Arteaga, coincide en que «hay una mayor concienciación social, que deriva en la presentación de más denuncias». «No creo que haya más hechos ni más agresiones», añade. Del mismo modo, Arteaga considera que la nueva ley de bienestar animal que se aprobó en 2023 y que endureció las penas a los maltratadores «recoge esa necesidad y ese clima social de mayor concienciación en la protección de los animales, especialmente de los domésticos. La ciudadanía es más conocedora ahora de las posibilidades que ofrece el Código Penal ante un maltrato animal».
Rafael Vázquez, capitán jefe de la Guardia Civil en el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), integrado por 39 agentes en Cantabria, señala que hasta el año 2022 han detectado un incremento paulatino de los delitos de maltrato animal y abandono de animales domésticos, pero desde ese año hasta la actualidad «hemos detectado un descenso». Por contra, lo que sí han subido son las infracciones administrativas, que no se castigan en el Código Penal, pero que están recogidas en la nueva ley de bienestar animal aprobada en 2023. «Ahí se incluyen hechos como tener animales sin chip, sin vacunas, sin dar de alta en el Ayuntamiento, etcétera».
El capitán del Seprona en Cantabria, que también cree que la gente tiene que diferenciar entre los animales de compañía y los que no lo son acudiendo a la ley, también traslada esa mayor sensibilidad de la ciudadanía con el trato que los dueños dan a sus animales. «Todos los días recibimos avisos de gente alertando de posibles casos de maltrato animal. Por ejemplo, alguien que tiene el perro todo el día amarrado. Lo que hacemos es verificar que efectivamente hay un maltrato y entonces abrimos las correspondientes diligencias. Pero hay que tenerlo claro, porque puede que el dueño de ese perro lo suelte en algún momento del día».
Mas allá del caso de las vacas desnutridas del ganadero de Sarón, hay otros dos casos recientes en Cantabria de maltrato animal que han sido mediáticos por la gravedad de los hechos y por cuestiones paralelas. Uno de ellos, por ejemplo, es el de los 29 perros que el Seprona encontró muertos en Tagle (Suances) y por el que va a ser juzgado el autor, posteriormente, del reciente atropello mortal de la S-20, Eduardo Mirones, que se enfrenta a una petición de pena de 18 meses de cárcel.
El otro caso más grave registrado en la región es el de las 25 vacas que aparecieron muertas en San Roque de Riomiera en 2023, en el que hay tres investigados por el momento.
El Ministerio del Interior cuenta desde hace años con una aplicación móvil gratuita denominada AlertCops, que actúa como canal bidireccional entre el ciudadano y los cuerpos policiales y permite enviar desde tu smartphone una alerta de delito o situación de riesgo de la que estás siendo víctima o testigo, para ser atendido de manera rápida y eficiente. AlertCops incluye una alerta para comunicar delitos de maltrato animal, lo que permite a cualquier usuario poner de forma inmediata y de manera discreta este tipo de hechos en conocimiento de Policía Nacional y Guardia Civil. El objetivo de la funcionalidad de maltrato animal es ofrecer a la ciudadanía una opción rápida y efectiva para alertar, desde sus dispositivos móviles, sobre este tipo de hechos delictivos. Para avisar de estos actos, el usuario podrá pulsar el icono 'maltrato animal' cuando sea testigo de estos actos y el maltrato se esté produciendo en el momento. Los usuarios podrán elegir si desean comunicar la alerta por llamada o por chat, a través del cual podrán, también, adjuntar fotos o vídeos sobre el hecho. Las alertas serán remitidas al centro policial que se encuentre más cercano al usuario, donde se activará el protocolo de actuación. Para casos de mayor gravedad, cuando se trate de una situación de maltrato continuada, el usuario puede presentar la denuncia ante diferentes entidades: cualquier agente de la autoridad; ante el ayuntamiento correspondiente; o en el juzgado de guardia o la Fiscalía de Medio Ambiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.