

Secciones
Servicios
Destacamos
Una veintena de ayuntamientos y tres mancomunidades de Cantabria han firmado este miércoles un convenio con el Icass (Instituto de Servicios Sociales) para prestar el servicio de cáterin social dirigido a personas mayores. La Consejería de Políticas Sociales que encabeza Ana Belén Álvarez destinará 738.474 euros este año para financiar el 50% del coste del servicio a cada entidad local, ha informado el Gobierno.
Se beneficiarán las mancomunidades Altamira los Valles, Costa Occidental Laredo y Miengo-Polanco así como los ayuntamientos de Santa Cruz de Bezana, Cabezón de la Sal, Camargo, Hermandad de Campoo de Suso, Campoo de Yuso, Campoo de Enmedio, Castro Urdiales, Colindres, Los Corrales de Buelna, Piélagos, Reinosa, Santoña, Suances, Torrelavega, San Vicente de la Barquera, Santa María de Cayón, Puente Viesgo y San Felices de Buelna.
Al cáterin social tienen derecho aquellas personas mayores de 65 años con dificultades para adquirir y elaborar comidas adecuadas a sus requerimientos nutricionales. Solo tienen que solicitarlo a sus respectivos ayuntamientos y, si se comprueba la necesidad, se les hace llegar una comida diaria en recipientes envasados, lista para su ingestión (lo único que hay que hacer es calentar). El objetivo es proporcionar a las personas con limitaciones en la autonomía los apoyos necesarios para que disfruten del mayor grado posible de bienestar en su propio domicilio.
María Antonia Mora, Directora del Icass
Este cáterin es compatible con los servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La directora del Icass, María Antonia Mora, ha señalado la «importante labor» que se realiza con los servicios sociales de atención primaria de los ayuntamientos y que «garantiza una correcta alimentación» de los mayores que, sobre todo en los casos en que viven solos, «tienden a descuidar su alimentación».
De este modo, el cáterin mejora «notablemente la calidad de vida» de los usuarios y contribuye a que permanezcan en su hogar y en su entorno pero liberadas de las tareas de la compra y de la preparación de la comida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.