Secciones
Servicios
Destacamos
Una manada de unos veinte delfines irrumpió ayer en las inmediaciones de la bahía de Santander, cerca del Club Marítimo, para sorpresa de aquellos que paseaban por el muelle a mediodía. Los cetáceos realizaron varios saltos y se dejaron fotografiar y grabar por algunos pescadores ... que estaban en sus botes en ese punto de la bahía, y por todo aquel que se encontraba en el lugar en ese momento.
No es la primera vez que la bahía santanderina recibe la visita de estos mamíferos; de hecho los que aparecieron ayer son delfines mulares, «una especie de cetáceo más pequeño y más habitual en las proximidades de la costa», según explica a El Diario Montañés Pablo Covelo, biólogo de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma), de Vigo. Estos ejemplares suelen divisarse en las costas de Portugal, Asturias, País Vasco y Cantabria. Y en España está considerada como una especie vulnerable, «que es un estado normal para un cetáceo». El delfín mular se alimenta fundamentalmente de peces, sobre todo caballas, sardinas, anchoas, salmones y chicharros. En menor medida también come crustáceos, calamares y otros invertebrados que pueda encontrar en el mar. Su entrada en la bahía de Santander puede deberse a que estuvieran siguiendo algún banco de caballas.
«Estos delfines suelen tener mucha interacción, como nosotros, de ahí que realizaran saltos», razona Pablo Covelo, para dar una explicación acerca del comportamiento de esta especie, tan vistosa y singular, y uno de los principales atractivos de los centros marítimos de España. «Es la especie que más acostumbrada está a nosotros y que más cerca está. En Vigo los tenemos dentro de la ría todos los días», cuenta el biólogo.
Como muestra una de las imágenes que acompaña a esta información, en la que se ve a algunos piragüistas y embarcaciones que se acercaron a los mamíferos, a pesar de que en España los cetáceos están protegidos por un decreto del año 2007, que, entre otras cuestiones, regula las distancias que se deben mantener con estos animales. «Hay que respetar siempre la distancia de mínima de seguridad de 60 metros, no los puedes seguir por detrás, tienes que acercarte siempre en diagonal...», comenta.
El experto detalla que estos mamíferos suelen encontrarse en la costa durante todo el año, «mar adentro o cerca de tierra», y que los grupos pueden superar el centenar de ejemplares. «Lo normal es que vayan en manadas de entre diez y treinta, aunque pueden ser más por encontrarnos en época de apareamiento», señala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.