

Secciones
Servicios
Destacamos
«El Plan no cumple las expectativas de volumen, pero está claramente amortiguando la caída en las ventas». Así resume Natalia de los Arcos, presidenta ... de la Asociación de Concesionarios de Vehículos (Asecove), el estado actual del programa impulsado por el Gobierno de Cantabria para hacer frente al incremento de emisiones, rebajar la edad media de los vehículos y, de paso, aliviar a un sector estratégico. La iniciativa, que se inició el 1 de octubre, está dotada con 1,9 millones y, según las primeras previsiones de la Consejería de Industria, iba a servir para renovar cerca 2.000 unidades. Sin embargo, el balance de ventas a un mes de que termine el Plan -finaliza el 31 de enero- no está cumpliendo las expectativas del Gobierno y de los concesionarios.
Hasta el 27 de diciembre de 2019 -es decir, a un mes para el final de su vigencia- se habían vendido 618 vehículos dentro del Plan Renove. En este sentido, sólo se habrían cumplido un 30,9% de las previsiones de venta totales del Ejecutivo. A pesar de estos datos, el consejero de Industria, Francisco Martín, destacó que las ventas de coches en diciembre han cambiado «esa tendencia de disminución drástica» que ha vivido la región en los últimos catorce meses que llevaba creciendo por debajo de la media española. «Este hecho hace que se corrija parcialmente esa tendencia anual de la comunidad», recordó el consejero.
Martín señaló que el Plan surgió a raíz de que, a mediados de 2019, las cifras de ventas en Cantabria habían bajado «notablemente», llegando a ser la segunda comunidad autónoma donde más había descendido el número de unidades vendidas. «En 2018 habíamos sido la región donde más se habían incrementado las ventas y, teniendo en cuenta que las familias no cambian todos los años de coche, vimos que en el 2019 la cifra estaba bajando. Cantabria depende en gran medida de la producción de automóviles y por eso pusimos en marcha el Plan Renove», indicó.
Francisco Martín | Consejero de Industria
Además, Martín quiso recordar a los que estén pensando en cambiar de coche que «tienen hasta finales de mes para aprovechar este Plan e intentar que empecemos este 2020 con una tendencia de ventas que corrija la bajada del año pasado».
De los Arcos compartió la opinión del consejero: «A pesar de que el Plan no cumple las expectativas de volumen, sí que está claramente amortiguando la caída en las ventas». La directora de Asecove reconoce que el Plan «ha costado ponerlo en marcha», pero también reitera los «buenos datos» de diciembre que confirman que el mercado en Cantabria creció más que en España (7,5% frente al 6% nacional). «Es la primera vez que tenemos un dato positivo en el año y la primera vez que cambiamos la tendencia en catorce meses». Sobre los resultados que puede aportar este enero en la venta de coches, De los Arcos prefiere ser cauta, pero adelantó que «pueden ser buenos. Al ser el mes de cierre, enero va a tener bastante repercusión».
Natalia de los Arcos | Presidenta de Asecove
En este sentido, la presidenta de Asecove hizo hincapié en que el Plan está ayudando a «dinamizar el sector». «Está siendo un estímulo a la compra. Para nosotros es importante porque nos está permitiendo vender un poquito más y eso nos ayuda a mantener el empleo», reconoció. Igualmente, informó de la «oportunidad» que supone esta iniciativa para los ciudadanos ya que «les abarata precio de los coches». «Es bueno para el medio ambiente porque retira los coches más contaminantes y los sustituye por otros más eficiente, y también para la seguridad vial porque retira coches antiguos y, por tanto, mucho más inseguros que los modernos», añadió.
En el fondo del Plan está la intención de cambiar vehículos antiguos por nuevos (menos contaminantes y más eficientes). Para esta renovación se contemplan modalidades de descuentos que van de 750 a 6.000 euros en el momento de la venta. Para poder comprar un turismo o una furgoneta convencional, o un híbrido, por ejemplo, será necesario dar de baja un coche con una antigüedad mínima de diez años (o una furgoneta con no menos de siete por las carreteras).
También se persigue hacer apetecible la compra de vehículos eléctricos puros (en la línea de reducir el consumo de combustibles fósiles). De hecho, el mayor de los descuentos de los que se puede beneficiar un usuario va dirigido al que opte por esta opción. Un 25% del precio de venta al público, hasta un máximo de 6.000 euros.
El resto de los descuentos aplicables depende del caso. Si se quiere adquirir un turismo o una furgoneta convencional el concesionario podrá aplicar una rebaja de 750 euros antes de impuestos, a las que se podría sumar otras ofertas o promociones que quiera hacer el propio vendedor. A esa cifra se le añadirán otros 750 euros una vez que en la factura se hayan calculado los impuestos correspondientes. En el caso de los híbridos, el descuento para el usuario sería directamente de 1.500 euros después de impuestos (en este caso no hay descuentos previos). Todo hasta que se agoten los casi dos millones del plan de Industria.
euros, que se reparten entre los 200.000 euros destinados a empresas privadas y los 750.000 a las personas físicas para el 2019, e idénticas cantidades (y reparto) durante este año 2020. El plazo se inició el 1 de octubre de 2019 y finaliza el 31 de enero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.