Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ha estado de nuevo este verano de moda. La región se ha convertido en un refugio climático para muchos visitantes que, además de las bonanzas del paisaje y la gastronomía, han valorado que aquí se está más fresco que en la mayoría de ... los destinos vacacionales del país. Ha habido más gente que nunca por las calles y eso para los comerciantes es bueno. Así lo certifican los últimos datos, correspondientes a julio del Instituto Nacional de Estadística (INE). La ventas del comercio minorista crecieron hasta un 8% con respecto al mismo mes del año anterior. Las diferentes asociaciones que representan al sector califican de «buenos» estos resultados. «Está siendo un verano excelente», apuntan, aunque no pierden de ojo a la inflación: «También se nota que las familias tienen menos dinero para gastar».
El objetivo principal del estudio del instituto público es conocer las características fundamentales de las empresas que se dedican al comercio al por menor. En síntesis, lo que en realidad busca es medir a corto plazo la evolución. Y a Cantabria no le ha ido nada mal. El repunte de las ventas ha sido incluso una décima superior a la media del resto del país –7,9%–, lo que le sitúa en el séptimo puesto en el conjunto de las comunidades autónomas, que ha liderado Madrid (12,1%) seguida de Baleares (10,8%), Andalucía (9,1%), Cataluña (8,8%), Comunidad Valenciana (8,8%) y Canarias (8,45%).
En los siete primeros meses del año, las ventas en Cantabria registraron un incremento del 8,8%, también el séptimo más acusado a nivel nacional, aunque más de un punto por debajo de la media nacional (9,9%).
Las claves
Récord de turistas Los comerciantes notan el tirón de visitantes, que se ha traducido en muchas más ventas
Refugio climático Las altas temperaturas que predominan en el resto del país han llenado Cantabria de turistas
Adiós a la pandemia Los efectos del covid en forma de cierre de negocios es ahora solo un mal recuerdo
La queja Los profesionales también notan que la renta de las familias para el gasto ha mermado por la inflación
La petición Las asociaciones solicitana las administraciones que apuesten de nuevo por los bonos descuento
«Es cuestión de números. A mayor presencia de gente en las calles, el volumen de ventas también se incrementa. Aunque el comercio aquí es un sector muy atomizado, en general, cuando preguntamos, la gente está contenta de cómo está yendo el verano. Se está recuperando, por fin, la ilusión», explica Gonzalo Cayón, secretario general de la Federación del Comercio de Cantabria (Coercán). Una opinión que corrobora Agustín Ordejón, gerente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Santander. «Está siendo un verano excelente. Además, la campaña se está extendiendo más allá del 15 de agosto, que era hasta ahora lo habitual, y todavía se ven muchos turistas por las calles», afirma.
Los profesionales recobran las buenas sensaciones que ya habían experimentado antes de la pandemia. «Por suerte –explican–, aquello está completamente olvidado». Fue una época dura para el pequeño comercio. Muchos negocios decidieron colgar el cartel de 'cerrado'. «Lo que sucedió es que muchos profesionales aceleraron su jubilación», señala Cayón. Ahora tampoco es que haya habido una revolución, pero sí que se ve cómo el pequeño comercio comienza a florecer. «Hubo una cascada de cierres a raíz de la pandemia, pero aquello ya se frenó. Los que lo hacen ahora tiene más que ver con lo difícil que es en ocasiones acertar con el tipo de negocio por el que se apuesta», explica del secretario general de Coercán.
En esta expansión del sector, juega un papel determinante un modelo que poco a poco se ha ido consolidando y conquistando las arterias comerciales de las ciudades. «La gente sigue apostando e invirtiendo. Eso no ha cambiado. Se abren muchas franquicias, que es la fórmula más sencilla para comenzar una andadura», subraya el representante de los comerciantes del Casco Viejo de Santander. «Es que es un modelo que ya viene de por sí muy trabajado y abre un abanico de posibilidades para la gente que quiere comenzar con una pequeña inversión. Lo que no abundan tanto son los negocios, digamos, innovadores. Es por el riesgo que conlleva. Cantabria ni es tan grande ni tampoco tan cosmopolita como para apostar decididamente por negocios demasiados especializados», apostilla Cayón.
7,9% repuntaron
las ventas a nivel nacional en julio respecto al mismo mes del año anterior
3,7% creció
en julio el empleo en la región respecto a junio impulsado por el verano
1,1% es el aumento
de la contratación en Cantabria en el dato acumulado del año
Las anteriores lecturas están ancladas en el corto plazo. Las ventas del comercio minorista, según el INE, ya se incrementaron un 6,5% en junio y ahora lo han hecho otro punto y medio más. Lo que esconde otra realidad. «La sensación que tenemos tras el contacto con la calle no tiene nada que ver con los datos que salen de un conglomerado de factores en los datos del INE», explica Miguel Rincón, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cantabria (Apemecac). «Que la campaña impulsada por el turismo esté siendo buena es positivo, pero lo que nosotros notamos es que las rentas de las familias se han visto muy tocadas por la inflación. Hay menos dinero en la cartera para gastar y consumir», añade.
Para combatir la pérdida de poder adquisitivo y encarar el otoño-invierno con mejor perspectiva, los comerciantes tienen claro lo que van a pedir a los gobernantes: «Queremos solicitar a los ayuntamientos y también al Gobierno cántabro que vuelvan a apostar por las campañas de bonos de descuento al consumo que tan buenos resultados han dado en los meses donde las ventas son menores», concluye el representante de Coercán.
El buen nivel de ventas experimentado durante el verano en Cantabria, sin embargo, no se ha traducido en una mayor contratación de trabajadores. El estudio del INE también refleja el nivel de ocupación del sector, y este ha sido bajo. Aunque creció un 3,7% frente a junio impulsado por el comienzo de la campaña de verano, si se observa la cifra interanual, esta se reduce a un 1,1%, que son ocho décimas menos que la media del conjunto del país. En el acumulado del año, Cantabria fue la cuarta comunidad donde menos repuntó el empleo. «Encontrar gente que quiera trabajar en el comercio minorista es muy complicado», advierte Gonzalo Cayón, de Coercán. «La gente joven apuesta por otras opciones. Hay negocios concretos, como las peluquerías, las floristerías o las empresas de jardinería, que requieren madrugar, coger la furgoneta y repartir, trabajar los sábados... Nos resulta muy difícil encontrar trabajadores», añade. «Y no es por los sueldos. Todos están ya regulados y ajustados a lo que dicen los convenios colectivos. En muchas entrevistas, los jóvenes dejan claro que para ellos los fines de semana son para descansar y estar con los amigos», subraya. Es que es realmente complicado», apostilla Agustín Ordejón, de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo. «Lo que más echamos en falta son los verdaderos profesionales. La gente se ha convertido únicamente en expendedores. El perfil necesario es del profesional que te orienta y te asesora. Esta es también una de las mayores quejas actuales de la hostelería», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.