Borrar
Suances. Este año no se celebrará la hoguera de San Juan en la villa. Luis Palomeque
Un verano sin romerías en Cantabria

Un verano sin romerías en Cantabria

Casi el 100% de los municipios cántabros han cancelado o reformulado sus fiestas hasta septiembre, dejando atrás muchas citas de interés turístico o popular

Elena Tresgallo

Santander

Domingo, 21 de junio 2020, 07:05

Comienza un verano atípico por culpa del coronavirus, ese bicho que aún acecha en los lugares más insospechados. La amenaza latente de posibles rebrotes y las medidas para prevenir el contagio han llevado a una desprogramación masiva de actos populares como conciertos o comidas con demasiado aforo; de romerías tradicionales y de más de una docena de fiestas de interés turístico nacional y regional. Desde oriente a occidente los pequeños y medianos municipios han hecho un esfuerzo de contención. Aunque la mayoría ha cancelado los actos de este verano y destinado esos fondos a la emergencia social que se nos echa encima, hay quien se resiste aún a cerrar fechas, por si la situación cambia, y también quien ha optado por idear algo diferente.

Las primeras víctimas festivas del covid-19 ya fueron La Folía en San Vicente -que se celebró en pleno confinamiento desde los balcones- o ahora en junio las hogueras de San Juan en Los Corrales y Soto de la Marina (Bezana) y también el desfile del Coso Blanco en Castro Urdiales, que tradicionalmente tiene lugar el primer viernes de julio. Por contra, sí habrá Semana Grande castreña pero será «multimedia» avanzan desde el Consistorio. Éstas no serán las únicas cancelaciones de interés turístico ya que la pandemia se llevará por delante entre julio, agosto y septiembre muchas más. Entre ellas, El Carmen en Revilla (Camargo), la Batalla de Flores de Laredo, la Verbena del Mantón en Ramales, la fiesta del Cañonazo en La Cavada (Riotuerto), las Guerras Cántabras en Los Corrales o la patrona pasiega por excelencia, la Virgen de Valvanuz en Selaya.

Está aún por ver si se cancelan otros festejos ya más avanzado el verano, como los encierros de la Virgen Niña en Ampuero, que se celebran a principios de septiembre, y que fueron declarados el año pasado Fiesta de Interés Turístico Nacional. El Consistorio aún no ha decidido qué hacer.

La pandemia cancela más de una docena de fiestas de interés turístico a lo largo y ancho de la región

Tampoco tienen claro en Cabezón de la Sal si celebrarán el Día de Cantabria en agosto ya que no se tomará una decisión definitiva «hasta la primera semana de julio». De hecho, ya se baraja la idea de «intentar organizar actividades con un aforo limitado y que se pueda controlar el acceso». Muy cerca de allí, en San Vicente, piensan ya en repetir iniciativas como la de La Folía, en pleno encierro, y dotar a festividades como La Barquera y el Mozucu con alguna actividad original, aunque se descarta del todo correr riesgos con el reparto multitudinario de las 5.000 raciones de sorropotún.

En esa misma línea se pronuncia Medio Cudeyo y su Festival del Medievo, otro de los festejos de interés regional en el que se está intentando dar una vuelta a la programación cumpliendo protocolos sanitarios. De hecho, muchos de los actos cancelados, sobre todo los que tienen que ver con eventos de carácter religioso, suspenderán su parte más popular del programa, pero se mantendrán las misas con aforo reducido. Otras fiestas regionales, como el Día de las Instituciones en Puente San Miguel (Reocín) se celebrarán en casi en familia, manteniendo sólo el acto institucional del parque de La Robleda.

Entre junio y julio, San Juan y el Carmen en Suances se caen de la agenda, al igual que El Cristo en Comillas. Fiestas de villas costeras, todas ellas multitudinarias, que no serán posibles este verano. También es duda el famoso Derby de Loredo, en Ribamontán al Mar, otra fiesta con mucha historia y de interés turístico, en la que los caballos y jinetes profesionales toman la playa.

Queda también por saber qué va a hacer Reinosa con las fiestas de Santiago y, especialmente San Mateo (septiembre), sobre los que aún no se ha pronunciado el Ayuntamiento. En toda la comarca campurriana se han suspendido los actos populares de los meses estivales, manteniendo sólo los oficios religiosos.

En Colindres se ha tomado la misma decisión, la de cancelar actos más populares, pero repensar la programación para adaptarse a la nueva situación reduciendo los aforos. No habrá hoguera en San Juan, pero sí misa. En cuanto a las fiestas de San Ginés, sí se celebrarán, pero lo harán también adaptándose los actos para cumplir con las medidas sanitarias, tal como informaron desde el Consistorio.

También en Santoña se cancela la Virgen del Puerto, aunque se deja la puerta abierta a la celebración de actos litúrgicos, mientras que municipios turísticos como Arnuero o Noja dejarán aparcadas sus fiestas y eventos multitudinarios este verano y tampoco se podrá brindar en la fiesta de la sidra en Escalante.

En las montañas, Liébana también cancela sus fiestas al menos este mes. No obstante, el próximo día 24 de junio habrá misa por San Juan en el Santuario de la Luz, mientras que en agosto están pendientes de confirmar varias de ellas, por ejemplo la del Sagrado Corazón, en Pico San Carlos, en el macizo oriental de Picos de Europa, que tiene lugar cada cinco años, el primer domingo de mes. La Cruz de Potes, en septiembre es otra de las fiestas que se decidirá en función de la evolución de la pandemia.

En el entorno de la bahía, El Astillero irá cancelando o programando los actos festivos modificando y planificando cuando se acerquen las fechas, siempre en base a las recomendaciones sanitarias, mientras que Camargo, muy comprometido en garantizar la seguridad frente al covid-19, suspende todos los festejos.

Información elaborada por Abel Verano, Sheila Izquierdo, Ana Cobo, Lucía Alcolea, Sara Torre, Pedro Álvarez, Héctor Ruiz, Javier Gangoiti, Vicente Cortabitarte, Ernesto Sardina, Irene Bajo, Shamira Hidalgo y Nacho Cavia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un verano sin romerías en Cantabria