Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen voló el martes desde Cantabria a Venecia vía Madrid. Viaja por trabajo. Planes laborales de martes a viernes. Cuando compró los billetes, hace dos semanas, estaba encantada porque encontró uno que le permitía regresar de forma directa a casa. Sin escalas. Del Marco Polo ( ... el aeropuerto de Venecia) al Seve Ballesteros en un avión de Ryanair. Hasta este miércoles por la mañana, tan contenta. Justo hasta que una compañera le habló de la huelga convocada por los tripulantes de cabina de la compañía irlandesa. Ha escrito a la agencia que le tramita los vuelos, pero aún no saben nada. Ni ella ni nadie. Por eso, anoche desconocía si mañana, viernes, podrá volver. Si lo hará con el billete que tiene, si tendrá que comprar otro, si su avión saldrá o si tendrán que recolocarla en un vuelo. La huelga, a la espera de conocer los servicios mínimos, pone en riesgo durante este fin de semana -días 24, 25 y 26- el viaje de casi 7.000 pasajeros con destino o salida en el aeropuerto cántabro. Y, ojo, porque también hay paros convocados para la semana próxima (días 30 de junio y 1 y 2 de julio).
En concreto, hasta ayer a las 18.00 horas estaban vendidos aproximadamente 6.700 billetes en los vuelos de Ryanair con operación prevista en el Seve durante las jornadas del viernes (siete conexiones), el sábado (seis) y el domingo (otras siete), según los cálculos de la Asociación de Amigos de Parayas (las rutas están en el cuadro adjunto). Y a eso hay que sumar, aunque los números en este caso son más aproximados porque el margen de tiempo es más amplio, la amenaza sobre otras 6.500 plazas ofertadas para la semana próxima.
24 de junio
Bolonia
Bruselas *
Londres
Marrakech
Valencia
Venecia
Viena
25 de junio
Barcelona
Milán
Málaga
Palma
París
Valencia
26 de junio
Bruselas *
Dublín
Edimburgo
Londres
Mánchester
Roma
Valencia
30 de junio
Barcelona
Mánchester
Málaga
Roma
1 de julio
Bolonia
Bruselas
Londres
Marrakech
Valencia
Venecia
Viena
2 de julio
Barcelona
Milán
Málaga
Palma
París
Valencia
*Se retiró ayer de la venta de billetes en la web
¿A qué vuelos afectarán exactamente los paros? Hasta anoche, nadie lo sabía. El Ministerio fijó este miércoles por la tarde los servicios mínimos en los aeropuertos en los que Ryanair tiene base (la nota enviada se refiere a vuelos con origen o destino en Madrid, Málaga, Barcelona, Alicante, Sevilla, Palma de Mallorca, Valencia, Gerona, Santiago de Compostela e Ibiza). A partir de ahí, en la aerolínea tendrán que hacer encaje de bolillos. Qué cubren y cómo. Y los efectos, como una ramificación, se notarán en otros aeropuertos -prácticamente seguro con retrasos y es muy probable que con cancelaciones- de diferente manera. Porque, además, hay que tener en cuenta que a los paros convocados en España se han sumado otros también en Bélgica (de viernes a domingo), en Portugal (también los tres días) en Francia (sábado y domingo) y en Italia (sábado). Y tres de estos países -Francia, Bélgica e Italia- cuentan con rutas que conectan con el Seve Ballesteros.
Este miércoles, de hecho, se registró ya un movimiento. La venta de billetes del vuelo a Bruselas de mañana y del domingo fue retirada de la web de la compañía. El motivo se desconoce (puede ser que porque ya estén vendidas todas las plazas, pero parece poco probable). El caso es que a primera hora de la tarde ya no estaba.
A falta de saber en qué se materializan finalmente las jornadas de paro, las asociaciones de consumidores recordaron ayer los derechos de los usuarios en caso de cancelaciones. «A compensaciones de al menos 250 euros y a la devolución del importe del billete y de los gastos que pudieran haber tenido que hacer frente», señalaban en FACUA-Consumidores en Acción.
El aeropuerto de Asturias pasará de una a diez rutas internacionales en cuatro años, según publicaba ayer el diario El Comercio. A las ya existentees de París-Orly y Londres-Gatwick que opera Vueling, se sumarán a partir del 30 de octubre otras cinco de Ryanair: Roma, Düsserldorf y Bruselas –adjudicadas mediante contrato con el Principado en concurso público– y Dublín y Londres-Stansted, que anunció como un añadido la aerolínea. También para entonces empezará la de Vueling a Ámsterdam, mientras que las de Volotea a Lisboa y Milán están previstas a partir de marzo de 2023.Todas, en general, suponen una nueva competencia para el Seve Ballesteros, que se aprovechaba hasta ahora de los flujos de viajeros de otras comunidades que volaban desde Cantabria (muchos, precisamente, asturianos). Pero especialmente significativa es la entrada de Ryanair en el aeropuerto asturiano. La irlandesa es la compañía que, de largo, más destinos opera en la terminal cántabra. Y se estrenará, además, compartiendo algunas de las rutas estrella desde el Seve Ballesteros: Roma, Bruselas, Dublín y Londres.
Tomando literalmente un artículo del Reglamento Europeo, señalaban que «los pasajeros recibirán una compensación por valor de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás entre 1.500 y 3.500, y de 600 euros para el resto de vuelos». Las excepciones para esos pagos contempladas tienen que ver con avisos con antelación suficiente (algo que no parece haber ocurrido en este caso) o si se les informa «con menos de siete días de antelación con respecto a la hora de salida prevista y se les ofrece tomar otro vuelo que les permita salir con no más de una hora de antelación con respecto a la hora de salida prevista y llegar a su destino final con menos de dos horas de retraso con respecto a la hora de llegada prevista». Hay, de hecho, una tabla de reducciones de la compensación previstas en función de las horas de variación de los vuelos. Más aún, Consumidores recuerda que «el derecho a recibir estas compensaciones se hace extensible a aquellos casos en los que el vuelo no sea cancelado, pero sufra un retraso superior a las tres horas de su llegada al destino final».
Los tripulantes de cabina denuncian que a día de hoy no han conseguido firmar su primer convenio colectivo con la aerolínea, por lo que aseguran que «Ryanair ha forzado esta huelga» para que se les obligue a «cumplir con la aplicación de los derechos laborales básicos y las sentencias judiciales». Aseguran que llevaban negociando desde hace ocho meses con la empresa, pero que la aerolínea «se levantó de la mesa» tras llegar a un acuerdo con CC OO -sindicato sin implantación entre el personal de vuelo de la compañía, aseguran desde USO- y tras el anuncio de las movilizaciones. La secretaria general de la sección sindical de USO en Ryanair, Lidia Arasanz, señaló que los tripulantes de la aerolínea siguen siendo «trabajadores de tercera» porque sus condiciones «siguen sin respetarse», que no tienen derecho a los veintidós días laborales de vacaciones anuales con los que cuentan todos los trabajadores en España, ni a los catorce festivos nacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.