Borrar
La familia de Ana Aguilar aprovecha estos días no lectivos para visitar a los abuelos paternos, que residen en Gran Canaria. DM
De viaje, de campamento o con los abuelos

De viaje, de campamento o con los abuelos

Las familias tiran de campus, se van de vacaciones o acuden a sus redes de apoyo en la primera semana no lectiva del curso

Mada Martínez

Santander

Domingo, 30 de octubre 2022, 07:44

Más o menos en abril, cuando Educación publica el calendario escolar del curso siguiente, Paz González de Riancho comienza a organizar los viajes en familia que encajará en esos periodos no lectivos que intercala el modelo bimestral de Cantabria. Con tanta antelación, es posible encontrar buenos planes en noviembre y febrero a precios ídem. Esta vez –ahora comienza el primer descanso del curso–, la familia se va a Lanzarote. «Es tiempo que disfruto con las niñas, algo que no puedo hacer cuando trabajo. Estas semanas lo compenso», cuenta Paz, farmacéutica y «defensora» de un calendario que la comunidad implantó en el curso 2016-17. Cantabria fue entonces pionera y hoy mantiene esa condición a nivel nacional.

Consciente de que no todas las familias pueden organizarse como ella, que equilibra sus vacaciones estivales con estas semanas no lectivas, Paz aprovechará estos días para descansar, para aparcar momentáneamente las guardias y el horario partido y para leer todos los libros que quepan en las maletas de sus hijas Pilar (7 años) y Paz (5). «Es tiempo que dedico 100% a mi familia», afirma.

50-60

También han volado a Canarias Ana Aguilar y su familia. Van a visitar a los abuelos paternos. «Más que vacaciones, nosotros podemos teletrabajar y aprovechamos estos días para ver a la familia de mi marido», cuenta Ana, que, entre otras muchas cosas, acaba de abrir la empresa de gestión de alquiler vacacional La Machina. Ella y su pareja, como empresarios y autónomos, pueden autogestionarse laboralmente y así conciliar y dedicar las semanas de descanso de sus hijos Lucas (6) y Anita (3) a visitar a sus parientes, que residen en diferentes puntos del país. «Aunque para nosotros el calendario es positivo, entiendo que a otras familias les cueste más conciliar. Yo tengo mucha suerte», indica Ana.

El calendario bimestral, que emula la estrategia pedagógica de muchos países europeos, se ha asentado en Cantabria tras siete cursos. «No debe de estar al servicio de las familias o del profesorado, sino al servicio del aprendizaje de los alumnos. No es un mero reparto de días, sino que tienen una concepción pedagógica detrás para el bienestar intelectual, físico y emocional de los alumnos», indicó a este periódico recientemente el exconsejero Ramón Ruiz, artífice de su implantación en la región. La objeción la hacían las familias que, en palabras de FAPA y Concapa, exigían velar por la conciliación –y más en tiempos de crisis–, así como un estudio que avalase «con datos» ese interés pedagógico.

Alternativas de ocio

Por otro lado, al abrigo del calendario (aunque no solo) se desarrolla en Cantabria una actividad empresarial de ocio, educación y tiempo libre. «La oferta es amplia y ha aumentado muchísimo, pero la demanda también ha crecido. Nosotros empezamos con dificultad para sacar grupo, y en las últimas ediciones colgamos el cartel de 'no hay plazas disponibles'», constata Pablo Bellota, al frente de La Escueluca y portavoz de Aespecán (Agrupación de Empresas de Servicios y Proyectos Educativos de Cantabria).

El sector se paralizó durante la pandemia, pero las extraescolares han experimentado ahora «una subida brutal». Lo mismo ocurre con estos talleres y campus diseñados para las semanas no lectivas, que transcurren por lo general en horario de mañana, incluyen servicio de comedor y pueden llegar a alargarse «hasta las cuatro o cinco de la tarde» para favorecer la conciliación. ¿Precio medio? Entre 50 y 60 euros, calcula Bellota, cantidad que no se ha incrementado a pesar de la coyuntura.

Calendario bimestral

75 días lectivos y cuatro periodos de descanso

Cantabria tiene este curso 175 días lectivos y cuatro periodos de descanso intercalados.El primero es ahora: del 31 de octubre al 6 de noviembre; el segundo coincide con Navidad (del 24 de diciembre al 8 de enero); el tercero empieza el 20 de febrero y el último es paralelo a Semana Santa.

Ejemplos municipales

Los ayuntamientos también tratan de ofertar programas de conciliación. Torrelavega, por ejemplo, ha ideado el campus multideporte 'El Recreuco', hasta el 4 de noviembre en el CEIP Pintor Escudero Espronceda (Tanos).

Estas empresas, además, suelen dar cobertura a las actividades que organizan colegios y ayuntamientos, que, como el de Santander, abre estos días sus ludotecas también por las mañanas. La programación ha crecido y, sobre todo, se ha diversificado. «Han surgido un montón de propuestas», apoya Cristina Vélez. Ella ha apuntado a sus hijos –Aurora (9 años) y Sergio (6)– a un campus de pádel en Torrelavega organizado por Racket Sport Center. Allí practicarán técnicas y tácticas de un deporte cuyo número de aficionados sube como la espuma en Cantabria. Tienen el almuerzo incluido. «Hemos optado por una actividad que les estimule, que sea diferente y en la que puedan moverse», explica.

Por la tarde, Aurora y Sergio quedarán al cargo de los abuelos. Por ese modelo 'híbrido' optan muchas familias, también la de Rosa Bárcena, sobre todo en verano o en Navidad, cuando «compagina» los campamentos con los cuidados que le procura su red familiar. Sin embargo, estos días ha optado por dejar a su hijo Adrián, de siete años y medio, con sus padres. Le llevarán a la piscina, al parque, de paseo. Los abuelos volverán a ser sus mejores aliados. «Sin su respaldo, la conciliación no sería posible», dice.

Ella y su pareja, David, se acaban organizándose en estos periodos, pero Rosa se pregunta si el calendario está realmente pensando con y para las familias, cuestión que comparten las federaciones FAPA y Concapa que aglutinan a los padres de alumnos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De viaje, de campamento o con los abuelos