Secciones
Servicios
Destacamos
El covid-19 se está haciendo notar de diferentes maneras desde que comenzó la pandemia. Primero fue su impacto más evidente, el más letal de todos, el sanitario; luego el económico, que ha sumido al país es una profunda crisis debido a la parálisis ... productiva; pero, aparejada a todo lo anterior, y a pesar de la aparente mejora de la situación sanitaria, el virus deja una consecuencia con visos de permanecer en la sociedad unos cuantos meses más: el miedo. El miedo a contagiarse, a salir de casa con frecuencia y, naturalmente, a viajar a otros países. De no ser por el coronavirus, los viajeros más habituales ya tendrían un destino elegido para estas vacaciones. Hoy, sin embargo, un estudio elaborado en la UC arroja datos muy diferentes sobre su estado anímico. El 23% de los viajeros habituales se quedará en casa este año por miedo al covid-19. Así lo confirma el informe 'Destinos Turísticos Inteligentes', elaborado por el grupo de investigación Inteligencia de Marketing del Departamento de Administración de Empresas, tras haber encuestado a 1.000 personas de forma 'on line'. La parte positiva la ilustra ese 77% de viajeros restante dispuesto a viajar este año aunque, eso sí, sin salir de España. La precaución sigue ahí.
Todos ellos, del lado más optimista o del otro, se lo pensarán dos veces antes de elegir destino. Y no es que sean viajeros más o menos esporádicos, no. El estudio se apoya en entrevistas a personas que declaran haber realizado, al menos, un viaje por ocio el año pasado. Para hacerse una idea un poco más concreta de los resultados, un 10% de ellos tiene previsto viajar dentro de su propia comunidad autónoma; un 70, en el resto del territorio nacional; solo un 20% piensa hoy en hacer un viaje internacional, nada que ver con el 60% arrojado el año pasado.
Ángel Herrero es catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados y responsable del grupo de investigación autor del informe y extraer del informe que «se percibe un nivel relativamente bajo de riesgo físico, de salud, o económico, que se pueda perder el dinero del viaje o que viajar sea más caro». Lo que sí concluye de forma más clara es el llamado riesgo funcional, «es decir, que no se puedan disfrutar de las vacaciones en las condiciones normales de otros años». Con todo, asegura, «la gente parece dispuesta a seguir viajando, pero a nivel nacional».
Más datos. En torno al 46% de los encuestados va a ir a hoteles o aparta-hoteles convencionales, mientras que un 40% se decantará por casas rurales o alojamientos individuales, lo que esboza cierta tendencia «a optar por alojamientos más aislados, menos masivos», como señala el responsable del grupo.
Este informe sobre Destinos Turísticos Inteligentes ante la crisis del Covid-19 se enmarca en la convocatoria de proyectos convocada por la Universidad de Cantabria, con financiación de Sodercan, cuyo objetivo es conocer las opiniones de los turistas sobre el impacto del covid-19 en el sector turístico este año y, en particular, en la gestión de los destinos turísticos inteligentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.