

Secciones
Servicios
Destacamos
La foto fija del deporte cántabro en los últimos cuatro años es, a grandes rasgos, la misma. Si en 2015 el remo y, en menor ... medida, los bolos habían entrado en crisis (al menos en lo económico), nada ha cambiado en los últimos tiempos. En Segunda División B militaba el Racing y ahí estaba. A cambio la Gimnástica promocionó de categoría, pero hace diez días certificó su descenso a Tercera División. Ambos equipos tienen una fuerte deuda heredada. De unos 600.000 euros la Gimnástica (aquí sí hay cambios, porque hace cuatro años era del doble) y muy difícil de calcular en el caso del Racing, que al abrirse la legislatura que ahora se cierra salía de la 'Era Okupa'. La concursal era de nueve millones y la directiva calculaba la de Hacienda en doce, aunque sin ofrecer documentos que lo avalaran. Ahora, de nuevo sin documentación, la concursal se ha reducido ligeramente -se cumplen los plazos, pero muy pequeños en Segunda B- y la de la Agencia Tributaria a alrededor de tres. Pero a cambio los verdiblancos deben cada vez más a su accionista mayoritario. Aun así se puede considerar que existe mejoría, puesto que por una parte no se trata de deuda vencida, por otra no redunda en el embargo de cuentas y, por último, supone que el club dispone, al menos por ahora, de un paracaídas económico.
En 2015 ya se había dado por finalizada la 'Era Okupa', pero el club estaba en quiebra después de lo que los tribunales han considerado administración desleal de Ángel 'Harry' Lavín y por lo que se está juzgando a Francisco Pernía. Por el camino, eso sí, se quedó un contrato de patrocinio con el Gobierno de Cantabria que Manolo Higuera trató de firmar una y otra vez mientras era presidente del Racing. El Gobierno bipartito se comprometió a ello, pero después las trabas burocráticas le llevaron a ni hacerlo. En el último momento, Higuera aseguraba que era el modo de atomizar el Racing cuando en realidad el Grupo Pitma ya controlaba el club, sin que se hubiera informado ni a los accionistas ni -al menos que se tenga constancia- al propio Ejecutivo.
14.623 licencias de fútbol había en Cantabria en 2015 Representaban el 21,6% de todas las existentes en Cantabria en deportes federados.
Fútbol femenino. En 2015 había 785 licencias femeninas, lo que representaba el 5,44% del total. De ellas, solo 175 de categoría absoluta y fútbol campo (el total incluye sala, inferiores técnicas...) y solo 10 equipos.
Bolos En 2015 había 160 peñas de bolos. Una cantidad muy respetable, pero de todos modos descendente.La Tercera acababa de quedar en tres grupos (en 1982 hubo 13).A cambio, crecían los aficionados.
Boleras En 2015 Cantabria contaba con 21 boleras cubiertas y varias reivindicaciones de nuevas infraestructuras, sobre todo la de La Rasilla, cuyo proyecto se llegó a anunciar y poner la primera piedra.
Remo Solo cinco barcos cántabros sacaron la trainera al agua en 2015.La crisis era evidente (en 2011 llegó a haber cuatro solo en ACT y en 2008 once en total). Solo uno,Astillero, en la ACT.
En cuanto a la política municipal el cambio sí ha sido significativo. Mientras que el mal estado de los Campos de Sport fue motivo de disensiones entre el anterior alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el Racing, la llegada de Gema Igual a la alcaldía cambió la situación. El equipo de gobierno era el mismo, pero la relación muy distinta hasta que la fiesta ibicenca organizada en el estadio sin el permiso del Ayuntamiento de Santander deterioró temporalmente las relaciones.
Pero no solo de fútbol vive el deporte cántabro. Y tampoco en otros sectores ha cambiado demasiado la situación. Al comenzar la legislatura el Sinfín, entonces denominado Go Fit jugaba en División de Honor B, pero pronto ascendió a Asobal. Ahí sigue, aunque con un descenso y ascenso inmediatamente posterior por medio. Y ahora es el Alisauto Torrelavega el que va a disputar la fase de ascenso para buscar lo que ya ocurrió en los ochenta: dos equipos cántabros en la máxima categoría nacional, aquella temporada el Teka y el Clubasa.
Fútbol femenino. Ha crecido ligeramente en número de licencias: 809, pero exponencialmente por equipos.En 2015 había solo diez formaciones femeninas (hay categorías base mixtas).Ahora, 26.
Bolos En 2019 hay 150 peñas, diez menos que hace cuatro años, pero sin datos de licencias de este año no se pueda comparar la evolución individual.En medio de esta constante caída, las ligas de aficionados se mantienen.
Boleras En esta legislatura se ha aprobado al fin (y presupuestado) la bolera cubierta de Los Corrales. La foto no ha cambiado, pero se ha hecho el compromiso inversor necesario para que haya 22 corros cubiertos.
Remo En 2018 Cantabria no tuvo por primera vez representación en ACT. En 2019 volverá Astillero, con tres barcos enARC 1 (Pedreña, Camargo y Santoña) y dos enARC 2 (Castro –comoCastreña– yAN Castro)
La salida de Bathco del patrocinio del Independiente para posteriormente incorporarse y rebautizar al Club de Rugby Santander ha impulsado el rugby en Cantabria. El ahora Aldro Independiente continúa en División de Honor y el 'nuevo' Bathco aspira a conseguirlo también ante La Vila tras no lograrlo en su primera intentona ante el Ciencias, contra el que no pudo remontar ayer.
El remo es uno de los deportes que más acusó la crisis en Cantabria y sigue atravesando dificultades. Por primera vez desde su fundación la ACT no ha contado con ningún barco cántabro en liza (llegó a haber cuatro en 2011) y la pérdida de subvenciones públicas ha impedido a los clubes cántabros competir con las pujantes formaciones vascas. Incluso el remo gallego ha adelantado a los montañeses en una situación que se hace especialmente evidente en Castro. El emblemático club rojillo, que tiene en sus vitrinas la Bandera de La Concha, el Campeonato de España y la Liga ACT, vive una enorme crisis económica, está atenazado por las deudas, ha caído a la ARC 2 y compite formalmente como Castreña al utilizar la licencia de su filial.
Tampoco el ciclismo marcha mejor. Ha caído el número de licencias y Cantabria solo cuenta con cuatro ciclistas profesionales. Solo uno, el veterano Fran Ventoso, en ProTour (en concreto en el CCC) y otros tres en el BBH Burgos. En cuanto a las formaciones locales, la desaparición del Aldro ha dejado de nuevo al Gomur como único equipo élite y sub 23 en un pelotón que llegó a contar hasta con siete formaciones cántabras en la categoría. También queda preguntarse qué ocurre en el atletismo. Hace cuatro años, por citar un ejemplo, los campeones de Cantabria de cross eran los veteranos Javier Crespo (39 años) e Irene Pelayo (37). Cuatro años después quienes presumen del cetro son... Javier Crespo (43) e Irene Pelayo (39). Tienen la misma edad o son incluso mayores que los campeones de veteranos. Está claro que apenas existe relevo.
PP Depende de cómo y para qué. Se debe y se puede apoyar de muchas maneras a una entidad como el Racing, que genera autoestima colectiva e imagen de región y promueve la cantera de deportistas, pero con el dinero del contribuyente hay que ser muy cauto y muy riguroso.
PRC El Racing es un gran activo para Santander y para toda Cantabria y por esa razón el Gobierno se implicó en su momento para evitar su desaparición. Hoy esa situación está superada y no creo que debamos volver a ese camino.
PSOE Creemos necesario el apoyo al deporte base y emplazamos al Ayuntamiento de Santander a acometer las obras las obras necesarias para garantizar la seguridad y comodidad del estadio de fútbol.
PODEMOS Deseamos fervientemente que el Racing esté lo antes posible en Primera División. Están en la buena línea y esperamos que suban este año a Segunda. Al igual que deseamos que se mantuviera la Gimnástica y que todos los clubes de Cantabria disputen las máximas competiciones nacionales. Ejercen de embajadores de nuestra comunidad.
CS El dinero público se debe destinar al deporte base. La propia Unión Europea no permite ayudas directas a equipos profesionales. Pero el Racing, sobre todo cuando juega en la alta competición, que es el lugar que por historia le corresponde, posee un gran atractivo publicitario que se puede utilizar para dar a conocer Cantabria. Podríamos realizar un contrato para esa publicidad, al igual que con otras entidades deportivas, pero siempre a precio de mercado.
VOX No nos gustan las subvenciones directas a empresas porque sí, tampoco al negocio del fútbol. El Racing debe poder acudir al mercado publicitario sin trabas y en igualdad, sin verse ni favorecido ni perjudicado. El Racing es un gran activo de Cantabria, en imagen y en capacidad de generar beneficios directos como empresa e indirectos por la repercusión social de su actividad. Huesca ha valorado en 50 millones el beneficio anual para la ciudad por su paso por Primera; el Racing es más.
El lado más positivo en el balance de cuatro años lo pone el fútbol femenino. En los últimos años ha experimentado un enorme crecimiento que le ha llevado a multiplicar el número de equipos y licencias. Si hace cuatro años la recién creada Regional Preferente daba sus primeros pasos, ahora Cantabria cuenta con tres equipos en Segunda División (la tercera categoría nacional), y el Racing femenino, que este verano se integrará completamente en la estructura verdiblanca, se ha asegurado el ascenso a la nueva Primera B, con lo que el próximo curso competirá en la segunda categoría nacional.
Además, cuenta con una competición propia ya consolidada. Esa Regional que arrancó con equipos de fútbol siete y se ha consolidado ya con formaciones de once jugadoras. La sumatoria invita al optimismo: nada menos que 26 equipos y otro dato revelador: los dos clubes de fútbol más importantes de Cantabria, Racing y Gimnástica, cuentan con formación femenina (el Racing dos). Eso sí: las verdiblancas juegan en el campo 3 de las Instalaciones Nando Yosu y las blanquiazules en El Malecón 2; dos campos sin graderío.
Como ocurre en el resto de España, aunque en este caso de una forma más sostenida, el fútbol femenino está en constante crecimiento en Cantabria, en este caso gracias a las iniciativas individuales, la cada vez mayor concienciación de los clubes -aunque todavía falta camino por recorrer- y por contagio de los últimos hitos. De momento ya ha habido algún partido con más de mil espectadores y varios cientos siguen el Racing y, en ocasiones, al Monte. Un destello de mejoría en un panorama heterogéneo pero en su mayor parte sombrío.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.