-Rig2VfFkycefVLkqySmwGBM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-Rig2VfFkycefVLkqySmwGBM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si a usted le dio el año pasado por preguntar a los turistas de dónde venían mientras veía una procesión por el Paseo de Pereda ... tal vez se topara con uno de los 52 visitantes de Santa Lucía de Tirajana, un municipio de Gran Canaria que está a más de 2.000 kilómetros de Santander. Puede ser. O con alguno de los 60 que pasaron por aquí de Bogarra, en la provincia de Albacete. Todo es posible. Aunque las posibilidades sean parecidas –es un decir– a la de encontrar un trébol de cuatro hojas. Porque lo más normal es que esa chica mirando al móvil buscando cómo ir al Palacio de La Magdalena o ese señor leyendo la carta en la puerta de un restaurante en la calle Cántabra de Potes fuesen de otro sitio. Vascos o madrileños, en concreto. Seis de cada diez visitantes en la región durante la Semana Santa de 2024 –en realidad 6,2, pero mejor redondear en este caso– eran de allí. Para que se hagan una idea, sólo de Baracaldo vinieron más de 8.000. La estadística es curiosa porque, más allá de confirmar que nuestros mejores 'clientes' turísticos son los vecinos del este y los que vienen de la capital, permite saber de dónde vienen todos y a dónde vamos nosotros, los cántabros. Y todo, a través de la posición del teléfono móvil.
Se trata de una estadística todavía en fase experimental que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE). La fuente de información son los datos agregados proporcionados por los tres grandes operadores de telefonía móvil en España, a través de la explotación del posicionamiento de los teléfonos de los usuarios. Puede que una persona viaje con dos teléfonos y salga dos veces, sí. O que no lo tenga encendido en todo el viaje. También. Pero lo bueno de esta tecnología –anónima, el INE recibe los datos ya procesados desde las empresas, sin vínculos personales– es que permite contar con una muestra mucho mayor que la de una encuesta tradicional y, además, muy rápido. Y un matiz: para entrar en el conteo hay que pernoctar al menos una noche (lo que dejaría fuera, por ejemplo, los desplazamientos a diario de trabajo entre provincias).
Los datos que se ofrecen son los de marzo de 2024 –de todo el mes– porque la Semana Santa cayó en ese periodo el pasado año. Sirven para hacerse una idea de los que vienen en la primera etapa vacacional del año (esta vez, en abril). Y también de dónde vamos los cántabros (o residentes en Cantabria). Vizcaya y Madrid también ganan como final del viaje que empieza en la región. En este sentido, en la cuenta puede influir el importante flujo de personas con residencia en la comunidad, pero de origen en territorio vecino, más allá de la pura escapada turística.
Vamos a los resultados. Por provincias, por detrás de las dos primeras, nos movemos, sobre todo, a Asturias, Burgos, Palencia o León (Guipúzcoa, Valladolid, Barcelona y La Rioja completan los diez destinos principales). Destinos. El estudio, en otro apartado, también permite saber a qué países fuimos en marzo de 2024 al pasar la frontera. Francia ganó por goleada (6.903) a Portugal (2.798), Italia (2.004) y Reino Unido (1.560).
256.366 Turistas que vinieron
Personas que vinieron a Cantabria desde otras provincias en el mes de marzo del año pasado
135.540 Cántabros que salieron
Personas que salieron de Cantabria en el mes de marzo del año pasado a otra provincia
Por darle una vuelta a los resultados, la provincia de la que menos vinieron fue de Teruel (sólo 94 visitantes). Y tampoco se prodigaron mucho por la tierruca los vecinos de Cuenca (233) o de Huelva (266). Ahí, en lo de venir, –todos los datos provinciales están en el cuadro que acompaña la página– junto a Vizcaya y Madrid (territorios con los que tenemos un saldo viajero muy favorable, claro), mandan Asturias, Valladolid y Burgos. Salvo por la capital, la cercanía geográfica, obviamente, es lo que más tira a la hora de planear unos días fuera y elegir Cantabria.
En ese sentido, y más allá de Álava, Guipúzcoa o Palencia, destaca entre las diez primeras la presencia de viajeros procedentes de la provincia de Barcelona o de La Coruña. O los más de mil visitantes que vinieron a la región desde Las Palmas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.