Borrar
Los microbiólogos (arriba, izda.) María José Reina, Daniel Pablo (residente de último año), Sergio García, Mónica Gozalo, y abajo sentados, Jesús Rodríguez y José Manuel Méndez, en el laboratorio de Virología y Diagnóstico molecular del Hospital Valdecilla. Roberto Ruiz
El virus se introdujo en Cantabria desde Italia, el País Vasco y Andalucía

El virus se introdujo en Cantabria desde Italia, el País Vasco y Andalucía

El covid al que se enfrenta la región en esta segunda ola ha mutado y tiene una infectividad mucho más alta. Valdecilla estudia sus variaciones para conocer sus patrones de transmisión

Marta San Miguel

Santander

Lunes, 23 de noviembre 2020, 06:58

¿Por qué hay brotes que cursan con agresividad y otros apenas producen contagios alrededor? ¿Cuáles han sido las cepas que más contagios han causado y por qué otras se extinguen? La respuesta está en el tipo de virus que es el SARS-CoV-2, ... ya que, a diferencia de otros, es capaz de mutar con frecuencia para adaptarse a las condiciones ambientales o del huésped: no siempre es idéntico, sino que va cambiando, y en esas modificaciones radica la dificultad de darle caza. Es más, el virus que está afectando ahora a Cantabria tiene una infectividad muchísimo más alta que el que predominó en la primera ola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El virus se introdujo en Cantabria desde Italia, el País Vasco y Andalucía