Secciones
Servicios
Destacamos
J. A.
Santander
Lunes, 12 de junio 2023, 02:00
La Dirección General de Vivienda ha iniciado ya las notificaciones y el pago a 1.285 beneficiarios de las ayudas del Bono Alquiler Joven en Cantabria, una subvención de 250 euros al mes que se abonará durante dos años, hasta totalizar 6.000 euros, y ... que tiene por objetivo facilitar su emancipación.
Esos pagos se hacen finalmente efectivos después de una larga tramitación de las ayudas, convocadas a finales de julio de 2022, y que no se resolvieron hasta el mes pasado. En total, se recibieron 2.762 solicitudes, de las que se han concedido 1.285. Otras 785 fueron denegadas por no cumplir los requisitos exigidos; en 332 casos se rechazaron por no haberse presentado toda la documentación necesaria; otras doce no fueron admitidas por presentarse fuera de plazo, y restan 375 más que se encuentran en lista de espera por agotamiento del presupuesto, teniendo en cuenta que el Bono Alquiler se ha concedido respetando el orden de entrada de las peticiones con la documentación completa. Está previsto que si hubiera remanentes o ampliaciones de crédito, estos últimos podrían ser adjudicatarios también.
Para compensar el retraso, Vivienda realizará un primer abono de los recibos presentados junto a la solicitud de la ayuda. Los beneficiarios, tras la publicación de la concesión, han tenido que presentar los justificantes de pago de alquiler posteriores al momento de solicitud de ayuda y hasta la mensualidad anterior. Para los siguientes pagos se procederá al abono con periodicidad mensual y los adjudicatarios del Bono Alquiler Joven deberán presentar mensualmente los justificantes de pago de la renta entre los días 1 y 10 del mes siguiente al que corresponda la renta abonada.
Las ayudas del Bono Alquiler Joven forman parte del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y están contempladas para dos años. Cantabria mantuvo el plazo abierto durante el segundo semestre de 2022 y optó por una resolución única de toda la convocatoria, tras un complicado proceso de comprobación de todas y cada una de las solicitudes.
Fueron tanto la enorme respuesta de los interesados como la difícil tramitación de las solicitudes las que contribuyeron a atascar todo el proceso, que se ha prolongado durante medio año más del periodo que se calculó inicialmente.
Si muchos de los jóvenes peticionarios se lamentaron de las dificultades que encontraron a la hora de completar los datos de los formularios y de reunir toda la documentación que se les requería, no fue menor la complejidad de la labor que hubo de afrontar la Administración. Los funcionarios encargados de revisar, una a una, las solicitudes debían comprobar, entre otras cuestiones, los datos de las viviendas en el catastro, los relativos a empadronamientos, convivencia y renta, además de revisar los contratos y recibos. Un trabajo minucioso a realizar que se sumaba a sus ocupaciones habituales.
Aunque en principio se pensó que todo quedaría resuelto antes del fin de 2022, no fue hasta el mes de marzo de 2023 cuando se publicó el listado de quienes habían presentado de forma correcta la documentación y quienes aún debían adjuntar más papeles: más de dos tercios de las peticiones presentadas, 1.934, contenían algún defecto a subsanar. Por un lado, esto probaba que la tramitación de las subvenciones había resultado difícil para muchos jóvenes y, por otro, su consecuencia era que volvía a sobrecargar de tarea al personal de Vivienda, que tuvo que repasar, ya contra reloj, todas esas solicitudes tras la entrega de la documentación correspondiente en cada caso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.