Secciones
Servicios
Destacamos
Cada uno vive la mañana del seis de enero de una manera diferente. Pero todos coinciden en algo, en la ilusión de volver a sentirse como niños. Los hay que son prácticos, como el presidente del Banco de Alimentos, Francisco del Pozo, y optan por pedir cosas que necesitan, como ropa. Otros se dejan llevar por sus pasiones, como los músicos Nando Agüeros y Vicky Gastelo, en cuyas casas destacan los discos y los amplificadores bajo los árboles. No dejan de lado sus carreras profesionales ni los días festivos. Los libros son uno de los regalos preferidos de sus Majestades de Oriente. A Valentina Granados le han traído una colección con una fuerte carga sentimental y a Gloria Pereda un título que llevaba esperando desde hace años. La más tecnológica es Begoña García, que desde ayer los leerá todos en formato electrónico. Iván Ania disfruta de un nuevo portátil, que asegura que utilizará como herramienta de trabajo para mostrar vídeos a sus jugadores. El más original es el de Maite Rodríguez, que ha convertido a su perro 'Cebollón' en un miembro eterno de la familia.
Valentina Granados, Directora Ejecutiva del FIS
Le han acompañado durante toda su vida. La colección de novelas 'Episodios nacionales', de Benito Pérez Galdós, estuvo en la casa de sus padres, junto al resto de la obra del autor, desde que Valentina Granados tiene uso de razón. Con ellas comenzó a leer. «Puede resultar un poco repelente que sean los primeros libros que devore una niña», ríe. Pero así fue y le convirtieron en la ávida lectora que es desde entonces. Han formado parte de las estanterías de sus progenitores durante décadas, pero su familia más cercana decidió, en estas fechas tan señaladas, entregárselo a Valentina. «Siempre ha sido lo que más he deseado de su casa y estoy feliz de que, a partir de ahora, esté en la mía». La ilusión es tal que ha comprado un mueble destinado exclusivamente a contener la colección. «Tiene cerca de cien años, es de las primeras ediciones». Valentina tiene cinco hermanas, un hecho que convertía los días de reyes en una fiesta multitudinaria cuando eran pequeñas. «Entrábamos al salón todas a la vez y nos poníamos a abrir todos los regalos. Nos llenaba de alegría poder compartirlo». Valentina era la mayor y se sentía «responsable» de las demás. Días antes del seis de enero, cuando llegaba el momento de redactar las cartas, era ella quién tomaba la iniciativa y escribía por todas. «Hacía diferentes apartados con lo que quería cada una», recuerda risueña.
Nando Agüeros, cantante
Los que le conocen saben qué regalarle para no fallar. Música, siempre música. Es su profesión y su afición y no pierde oportunidad de adquirir nuevos discos con los que disfrutar durante horas. Los Reyes Magos han sido generosos y le han dejado tres. El último de Víctor Manuel, titulado 'Casi nada está en su sitio', es uno de ellos. «Es un artista al que admiro desde siempre», asegura Nando Agüeros, que añade que también ha «tenido el placer» de colaborar con él un «par de veces durante el año recién terminado». Pero sus Majestades también quisieron dejarle un pedazo de su tierra con 'El silencio le habló al eco', de Miguel Cadavieco y Marcos Bárcena. «Son buenos amigos míos, con los que también colaboro. Además, tocan música tradicional de mi tierra, que es con lo que más identificado me siento». Aunque la música en formato físico «cada vez es menos frecuente porque la gente utiliza plataformas digitales, sigue siendo mi regalo preferido». Cuando era niño, Agüeros pasaba las fiestas navideñas en el pueblo y recuerda con especial cariño un carro de madera que le regalaron, con unos bueyes de plástico que simulaban tirar de él. «Andaba con él por todas partes, cargándolo de hierba y recorriendo las calles». Incluso compuso un villancico en el que hace mención a este regalo. «Ahora, la ilusión se manifiesta a través de mi hija».
Francisco del Pozo, Banco de Alimentos
Prefiere los regalos prácticos. Objetos que necesite y que pueda utilizar a diario. Y los Reyes Magos lo tienen en cuenta. «Me han traído una máquina de afeitar», cuenta Francisco del Pozo. Le viene de perlas porque la que tenía «ya estaba un poco estropeada y tenía que reponerla». Las camisas también son un clásico entre los regalos que aparecen bajo el árbol. «Es la prenda que más utilizo así que tengo que renovarlas a menudo». En su casa siempre «han disfrutado mucho» de los Reyes, más que de Papá Noel. Son sus fiestas preferidas porque, aunque hayas pedido algún regalo concreto, siempre esperas alguna sorpresa. Si echa la vista atrás no puede evitar acordarse del mejor regalo que recibió en su niñez, un tren eléctrico. «Llevaba años con la esperanza de recibirlo y, cuando por fin lo tuve, no cabía en mí de la emoción», narra. Lo sacó rápidamente de la caja, lo montó, lo enchufó y lo puso en marcha. «Nunca podré olvidarme de aquello». Del Pozo disfrutaba de esta festividad es su pueblo, donde se juntaba en casa de sus abuelos con todos sus primos, más de treinta. «Mi abuela se ponía contentísima al vernos a todos reunidos». Ahora, aunque ya no lo vive como entonces, disfruta de la jornada con sus cuatro hijas. «Por muy mayor que te hagas, siempre tienes algún detalle que agradecer bajo el árbol».
Maite Rodríguez, empresaria del año
En su casa, son gente sencilla que se decanta por los pequeños detalles. Así lo afirma Maite Rodríguez, que asegura que sus regalos preferidos son los originales, «que son inesperados y sorprenden». Y este año han cumplido con creces sus expectativas. El seis de enero, aparecía bajo el árbol una figura que representa a su perro 'Cebollón', que falleció recientemente y de quién tendrá un recuerdo «para toda la vida». «Me emocioné mucho al ver la representación porque este can nos ha acompañado durante 16 años y lo echamos mucho de menos». Para Rodríguez, es muy importante mantener la ilusión de esta festividad con regalos que sorprendan, una tarea que se complica con el paso de los años «porque ya se te terminan las ideas y no se te ocurre qué regalar para poder emocionar». Otra tradición que no puede fallar en su hogar es desayunar el roscón de reyes. «Hace años, me ponía a hacerlo por la noche para tenerlo listo por la mañana, poniendo el despertador cada pocas horas para esperar los tiempos de levado». Ahora se ayuda de un robot de cocina. «Ese ha sido un auto regalo que me ha facilitado mucho la vida», ríe. Aunque en su casa son más de los Reyes Magos que de Papá Noel, asegura que le encanta apuntarse a todas las fiestas posibles. «Cuantas más, mejor. Toda excusa es buena para regalar y que te regalen».
Vicky Gastelo, cantautora
Le viene a la cabeza sin apenas pensar. «Recuerdo perfectamente cuando me regalaron mi primera guitarra». Tal fue el apego que desarrolló por ella que aún la conserva encima del armario de su habitación. «Está dentro de una funda azul de cuadros, me da mucha pena tirarla». Un instrumento que, desde su tierna infancia, marcó su camino y su trayectoria profesional. «Aunque también disfruté muchísimo de mi 'bicicross'». Una bicicleta que tenían «todos los niños del barrio» y que Vicky Gastelo soñaba con tener hasta que, por fin, los Reyes Magos cumplieron su deseo. Entre la música y el deporte, el destino de Gastelo terminó por inclinarse hacia el primer camino. Y el regalo de este año lo corrobora, un amplificador Hot Rod Deluxe. «Llevaba mucho tiempo buscándolo y por fin lo tengo». Explica que lleva «mucho tiempo» tocando en acústico, pero que su último álbum es más eléctrico. «Los Reyes Magos han acertado de pleno con el 'ampli'». Gastelo confiesa que en su casa «son muy de celebrar» y que esta fecha no falla. La noche del día cinco, van a la cabalgata con su sobrino y, al día siguiente, su padre prepara el desayuno para todos. «En el que no puede fallar el roscón, por supuesto», matiza. A la hora de comer, toda la familia se reúne en un restaurante. Mi madre dijo 'basta' a seguir cocinando», ríe la cantautora.
Iván Ania, entrenador del Racing
Este año, sin duda, se ha portado muy bien. O eso les consta a los Reyes Magos, que han dejado bajo el árbol de Iván Ania un Macbook Air, un ordenador portátil de Apple. «Utilizo mucho el ordenador para editar vídeos y ya necesitaba uno nuevo». Ania prepara vídeos cada semana con imágenes de los partidos y de las jugadas destacadas de los rivales, que enseña los viernes a sus jugadores para preparar los siguientes encuentros. «Para montar los clips utilizo un programa que solo está disponible en Mac, por eso necesitaba este tipo de dispositivo». Antes, los creaba en su ordenador de sobremesa, pero ahora podrá trabajar desde cualquier lugar, incluso mientras viaja con el equipo. De estas fechas recuerda con especial cariño la infancia, pero reconoce que se va perdiendo la magia con el paso de los años. «Pero ahora que tengo tres hijos, me veo reflejado en ellos y lo disfruto de nuevo». Junto a ellos, se contagia de la ilusión de ver la cabalgata de los Reyes Magos durante la noche del cinco de enero, de despertarse junto a ellos y ver que están ilusionados por ver qué les han traído, ir todos juntos hasta el árbol y finalmente ver sus caras mientras abren los paquetes. «Es un momento muy especial», asegura Ania. Él, personalmente, recuerda le encantaba que le trajesen sorpresas. «Los regalos inesperados son los que más disfruto».
Begoña García, Hilo Producciones
De todas las fechas navideñas, el seis de enero es «su preferida, sin duda», expone Begoña García. Desde siempre. Le gusta regalar y, por supuesto, que le regalen. «Soy hija única y, por fortuna, los Reyes Magos siempre han sido generosos conmigo». Aunque ella era prudente a la hora de escribir la carta, apunta. Este año se ha encontrado bajo el árbol un ebook –un libro electrónico–. Le encanta leer y los libros siempre han sido un regalo recurrente en su casa. «Soy muy amante del papel y pensé que este formato no iba a convencerme, pero estoy encantada. Es muy útil y estoy segura de que voy a utilizarlo mucho». Cuando describe cómo eran las mañanas de Reyes en su niñez, no puede evitar recordar la emoción y la felicidad que la acompañaban desde que se despertaba hasta que llegaba al salón y se encontraba con los paquetes. Pero sus mejores recuerdos se enmarcan ya en su vida adulta. «Cuando mi hija, con dos o tres años, comenzó a entender que los Reyes venían por la noche a dejar los juguetes que pedía». Asegura que la emoción que se reflejaba en su cara al abrir los paquetes se ha convertido en uno de sus recuerdos más preciados de estas fechas. «Ahora es un poco más mayor, ya adolescente, pero yo creo que la ilusión no se pierde». Al menos García sigue disfrutando cada seis de enero cuando llega el momento de levantarse.
Gloria Pereda, pintora
Un pequeño libro que le ha regalado su madre –la también pintora Gloria Torner–. 'El elogio de la sombra' de Junichiro Tanizaki era, para Gloria Pereda, «una de esas cosas que tienes ganas de tener, pero dejas pasar el tiempo y nunca llega el momento». Es un clásico de la literatura japonesa, en el que se sostiene «que, en Europa, solo nos gusta el brillo y debemos aprender a valorar la sombra», recita Pereda. «No sé más porque me lo acaban de regalar y aún no me ha dado tiempo a leerlo», añade entre risas. Hacía mucho tiempo que le habían hablado del ensayo y el interés de Pereda había llegado a oídos de su madre. «Me hizo mucha ilusión que estuviera atenta al detalle y me lo comprase». Recuerda que de niña, más que los propios regalos, lo que más ilusión le hacía era la espera, saber que sus Majestades vendrían durante la noche para llenar el salón de presentes. «Ya cuando los abría, muchas veces me decantaba por jugar con las propias cajas», bromea. Como amante de las manualidades, explica que muchas veces utilizaba los cartones para construir ciudades con sus primos. Esa faceta artística le viene de familia, porque recuerda con especial ilusión la casa de muñecas que le regaló su madre unas navidades. «Estaba personalizada con mi nombre, con papel de pared... Incluso tenía luz. La disfruté durante muchos años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rafa Torre Poo, Clara Privé | Santander, David Vázquez Mata | Santander, Marc González Sala, Rafa Torre Poo, Clara Privé, David Vázquez Mata y Marc González Sala
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.