

Secciones
Servicios
Destacamos
Secretaria general del Partido Popular de Cantabria, mano derecha de su mandamás, con la que comparte un credo, un nombre de pila bautismal y un ... largo camino que recorrer, y jefa de la campaña electoral desde la que Sáenz de Buruaga se asomó al balcón presidencial en la llamada a las urnas de mayo, María José González Revuelta (Santander, 1972) fue elegida el jueves presidenta del Parlamento autonómico. No como esperaba, con el apoyo de PRC y PSOE, sino con el respaldo de Vox, «un partido tan legítimo como los demás» con el que, reconoce, «vamos a tener que entendernos» en la XI Legislatura.
–Presidenta del Parlamento... por obra y gracia de Vox.
–Bueno, eso es mucho decir, ¿eh? Nosotros siempre quisimos, y así lo hemos transmitido siempre, que queríamos una Mesa plural en la que tuvieran voz propia todos los grupos parlamentarios. Si hubiéramos votado 'a pelo', tan solo hubiéramos obtenido representación el PP y el PRC, nosotros con tres y ellos con dos. Sin embargo, y en esa idea de construir una Mesa más diversa, estábamos dispuestos a ceder un miembro al PSOE y otro a Vox. A lo largo de toda la semana intentamos cerrar un acuerdo para que todos estuviéramos representados pero, a última hora, por una diferencia surgida en relación con las vicepresidencias (nosotros considerábamos que tenían que ser vicepresidentes los dos partidos más votados, esto es, PP y PRC, y ellos querían que estuviese el PSOE), presentaron la candidatura de Marcano y, claro, tuvimos que reaccionar buscando un acuerdo puntual con Vox que no significa nada más que eso.
–¿Aún no han echado a andar y ya les deben una?
–Creo que el favor ha sido mutuo porque si nosotros no les hubiéramos apoyado, ellos no serían secretarios de la Mesa.
–Buruaga prefirió recostar el futuro del PP en el lecho del PRC antes que hacerlo en el de Vox porque dio a entender que creía «en la centralidad y en la moderación». ¿Ya no?
–Mire. Esta va a ser una legislatura muy complicada en la que el diálogo va a jugar un papel muy importante. Está clarísimo. La prueba más evidente de ello es que por ese canal, el diálogo, hemos logrado un acuerdo de investidura con el PRC y otro casi 'in extremis' con Vox para la constitución de la Mesa del Parlamento.
–Pero, entonces, ¿cuál de los tres 'pe pés' que existen vamos a ver en Cantabria; el del 'con Vox, sí', el del 'con Vox, no' o el del 'con Vox, ni sí ni no'?
–Nosotros siempre hemos dicho que queríamos gobernar en solitario, incluso aunque tuviéramos la posibilidad de gober- nar con Vox, como ha sido el caso, y eso es lo que vamos a intentar. En ese sentido, la dirección nacional del partido nos ha dado a todos los territorios plena libertad para que cada uno elijamos cómo queremos conformar nuestros gobiernos y, en Cantabria, esa libertad que se nos concede nos ha permitido seguir con nuestro guion inicial, que era gobernar en solitario.
–Entiendo.
–El PRC, por los motivos que sea, decidió abstenerse en la investidura de la presidenta y eso nos ha permitido que no tengamos que vernos abocados a gobernar con Vox.
–¿Cree que lo ocurrido el jueves es una maniobra de PRCy PSOE para obligar al PP a retratarse junto a Vox?
–Creo que lo ocurrido el jueves obedece, más bien, al interés del Partido Socialista de asumir una vicepresidencia.
–¿Y por qué cree eso?
–Porque nosotros habíamos llegado a un principio de acuerdo con el Partido Regionalista para concederles una; la primera vicepresidencia del Parlamento. Parece que, al final, alguna imposición del Partido Socialista les llevó a tomar esa decisión. No creemos que haya sido para abocarnos a un acuerdo con Vox. Ni lo creemos ni nos importa. Para nosotros Vox es un partido tan legítimo como los demás y con el que vamos a tener que entendernos en muchas cuestiones a lo largo de toda la legislatura por el bien de Cantabria.
–De una legislatura que va a ser ¿«muy complicada», dice?
–Muy complicada, sí. Sí porque tener un gobierno en minoría nos va a exigir mucho diálogo con el resto de las fuerzas políticas para tratar de alcanzar acuerdos. Mucho diálogo y un esfuerzo mayor que el que supone gobernar con la mayoría.
–Lógicamente.
–Pero, bueno, la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, está acostumbrada a estos escenarios. Y además, personalmente pienso que es bueno para Cantabria que haya distintas sensibilidades y que en los grandes acuerdos participen los partidos que tenemos alrededor, muy especialmente con el PRC y con Vox, con los que estoy segura que vamos a llegar a acuerdos durante los próximos cuatro años.
–Como presidenta del Parlamento, ¿qué le pide a los diputados?
–Mi tarea es propiciar el diálogo entre todas las fuerzas políticas, algo que solo conseguiremos si somos capaces de comportarnos con lealtad, tolerancia y respeto, que son la base del parlamentarismo y germen de acuerdos importantes. Así que a los diputados les pido su leal colaboración, que todo lo que tengamos que decirnos nos lo podamos decir con respeto y tolerando las opiniones de cada uno.
–¿A los suyos también?
–A los míos, los primeros.
–Dado el ambiente de crispación que envuelve hoy a la política, ¿teme que vaya a tener que vivir al límite de lo éticamente permisible?
–Pienso que evitar que los políticos traspasen algunos límites, como lamentablemente ya hemos visto en muchas ocasiones, depende de los propios partidos. De su propia responsabilidad. En ese aspecto, creo que el PP es un partido muy centrado al que no le gustan los extremos, porque los extremos no son buenos para nada, que está plenamente capacitado para evitar llegar a esas situaciones límites como las que se están viviendo... yo le diría que a nivel nacional, porque aquí, en Cantabria, afortunadamente esas situaciones no las hemos tenido que vivir.
–Su predecesor en el puesto, el socialista Joaquín Gómez, se marcó como reto principal «crear un ambiente propicio para hablar y llegar a acuerdos» en beneficio del interés general. No le voy a preguntar si cree que él lo consiguió sino si cree que lo conseguirá usted.
–Joaquín lo intentó, claro que sí, y lo hizo en una época muy difícil en este Parlamento por la situación que había en España a consecuencia de la pandemia y en la que, le recuerdo, se alcanzaron muchísimos acuerdos ya no solo en el ámbito sanitario sino en otras muchas materias con el fin de ayudar a los colectivos que se encontraban entonces en una situación delicada. Esa fue la intención del anterior presidente y es la mía también, que la cordialidad y el respeto se impongan por encima de todo, independientemente de que, luego, cada partido tenga que defender su programa de gobierno, como es lógico.
–¿Usted cree que los políticos están a la altura de las circunstancias, que son las que marcan las necesidades del ciudadano y no las suyas ni las de los partidos a los que representan?
–La mayoría somos gente honrada, gente decente, que trabajamos por el bien de los vecinos. Esos son los que más abundan, sobre todo en los ayuntamientos, donde hacer política supone un sobresaliente esfuerzo personal. Lo que pasa es que, en ocasiones, las cosas buenas no se reflejan, solo nos detenemos en quien no cumple y no es ejemplar.
–Iniciativas parlamentarias como instar al Parlamento a que exija al Gobierno de España que cese a un ministro o ministra por decir esto o hacer lo otro... ¿no son brindis al sol que nuestros diputados regionales se podrían ahorrar perfectamente para concentrarse en los problemas de Cantabria?
–En España vivimos una situación muy convulsa, con problemas muy importantes y conflictos muy serios que afectan a todos, y esas iniciativas parlamentarias permiten a los territorios la posibilidad de significarse respecto a ellos.
–Se lo pregunto de otro modo. ¿El Parlamento de Cantabria no debería hablar más de Cantabria?
–Bueno, yo creo que ya lo hace. La mayoría de las iniciativas parlamentarias están relacionadas con nuestra comunidad autónoma. Y las que no, las que debaten sobre los asuntos nacionales, también condicionan las vidas de todos los cántabros.
–¿Qué es lo que más le seduce de su nuevo cargo?
–Voy a tener la posibilidad de mantener un contacto estrecho con el conjunto de la sociedad; de conocer más de cerca los problemas e inquietudes de los ciudadanos y, de una manera u otra, de contribuir a la solución de esos problemas.
–¿Y lo que menos?
–La exposición pública, sin duda. Soy una persona muy tímida a la que le gusta pasar desapercibida allá donde va...
–...Pues ha ido a dar con el cargo indicado...
–Jajaja, sí, pero, bueno, lo acepto si con ello puedo prestar servicio a mi tierra.
–¿Cómo quiere que la vean?
–Como una persona tolerante, respetuosa con todo el mundo, que intenta ser ecuánime en las decisiones que toma.
–Usted fue directora de la campaña electoral del PP regional en los comicios de mayo.
–Correcto, sí.
–Coordinó la estrategia a seguir con el jefe de campaña nacional, Elías Bendodo.
–Así es.
–¿Ya le ha llamado para darle algún consejo con vistas a las elecciones generales?
–No, jajaja, no. A Elías Bendodo es muy difícil darle consejos cuando ha sido el gran artífice –bueno, él, entre otros muchos– del éxito del PP en Andalucía. Un éxito que hemos podido repetir ahora aquí, en Cantabria, y en el que ha influido, en parte, el hecho de pertenecer a un partido muy fuerte a nivel nacional, a un partido con un líder muy bien valorado en todo el país como es Alberto Núñez Feijóo.
–Algún mérito habrá tenido el trabajo hecho aquí.
–Aquí hemos hecho un buen trabajo, considerando que el éxito del partido no ha sido el mismo en todos los territorios.
–¿Cuál ha sido la clave?
–Decir a los cántabros la verdad, que íbamos a despertarles de ese estado de letargo en el que estábamos inmersos en la región, advirtiéndoles de cuál era la alternativa si nosotros no conseguíamos gobernar.
–¿Qué va a suceder en julio?
–Mire, los españoles, en general, y los cántabros, en particular, sabemos perfectamente lo que han supuesto estos casi cinco años de gobierno de Pedro Sánchez y que ha llegado el momento de decirle adiós.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.