Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONQUERNIE
Jueves, 5 de noviembre 2020, 07:06
El panorama cambió en cuestión de horas. Si durante la mañana los supermercados de Cantabria respiraban la misma tranquilidad que cualquier otro miércoles, por la tarde la afluencia de clientes se multiplicó y las colas llenaron algunas tiendas. ¿Qué ocurrió en medio? El anunció ... del presidente del Gobierno regional, Miguel Ángel Revilla, de confinar los municipios de la comunidad autónoma para mejorar la situación sanitaria e intentar poner freno a la escalada de contagios. «Ha sido decir Revilla que cerraba los municipios y empezar a venir gente», comentaba ayer por teléfono Juan Ferrando, director de Carrefour en Cantabria, mientras trataba de organizar la situación en el establecimiento de Peñacastillo, donde más notaron esa entrada de consumidores.
Fue casi de golpe y hubo que tirar de aforos. Una situación que recordó a algunas de esos vídeos que se vieron en marzo en todas las redes sociales con carros llenos de comida y baldas vacías. Imágenes que también se intercambiaron ayer en los chats de los vecinos cántabros. Hace más de siete meses, de un día para otro, la incertidumbre y el miedo ante el confinamiento vaciaron las estanterías de muchos supermercados. Sobre todo las de algunos productos como el papel higiénico. Algo que llamó la atención por aquel entonces y que ahora se ha vuelto a producir. El cierre de municipios recordó a ese inicio de la pandemia.
Desde hace unos días, la posibilidad de un nuevo encierro ya había hecho aumentar la cifra de pedidos en algunos supermercados. Una alarma que no había llevado acompañada de compras excesivas y hechas sin orden. Las de ahora tenían «más sentido». «Sí hemos notado un repunte en el número de pedidos», señalaba ayer por la mañana César Fernández, responsable del Lupa ubicado junto a la S-20 de Santander. Allí, desde la semana pasada, han percibido que hay más encargos. «Han aumentado los pedidos, pero son normales. No ha llegado esa compra desmedida», resumía. Lo cierto es que nadie puede adivinar cómo se va a comportar la sociedad tras el anuncio de cada nueva medida y la sensación general es que no volverá a ocurrir lo de marzo, a pesar de que ayer se llenaran las tiendas. Sobre todo por un aspecto clave: «el aprendizaje», opinaba Miguel Ángel Zamorano, director de Marketing y Gestión de tiendas BM, el martes. «Ahora hay otro nivel de madurez» que llevará, esperan, a que la gente tome decisiones con más calma.
Antes de anunciar el cierre, Marisa Hoyuela, directora de Marketing de Lupa, ya valoraba que, de producirse esa compra «masiva», sería «una vez confirmen la medida, y no antes». Y coincide con otras cadenas en que «la gente ya ha visto que el producto no se acaba» y esperan que no se repitan las colas de marzo. Hasta ayer, en el Lupa de la calle Rualasal de Santander, no notaron grandes compras aunque «sí hay productos puntuales que se venden más rápido, como los de la limpieza», señala la encargada, Verónica Ruiz.
En los supermercados insisten en que si algo está claro es que los productos «no se acaban». Por eso el mensaje es de calma. «No hay desabastecimiento», señala Noelia Iglesias, directora de Relaciones Externas de Mercadona en Cantabria. Además, recuerda Zamorano que «las líneas de distribución están más preparadas para dar respuesta a los diferentes escenarios». Y es que la situación es diferente porque ahora la entrada y salida de los supermercados se rige por medidas de distancia y control de aforo de las que en marzo ni se hablaba: «Ya hemos pasado por esto y sabemos lo que es», insiste.
En el Hipercor de El Corte Inglés, en Santander, también atienden numerosos pedidos, una tendencia que arrancó, precisamente, durante el confinamiento y que se ha mantenido a lo largo de estos meses. Quien cambió su hábito de compra entonces, lo mantiene ahora. De ahí que determinados servicios tengan más clientes que otros años. Con dar una vuelta, vale. No hay baldas vacías, pero sí trabajadores de la cadena preparando los pedidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.