

Secciones
Servicios
Destacamos
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha indicado este miércoles que la comunidad no puede plantear la movilidad entre autonomías durante la fase tres de la 'desescalada' por la pandemia del coronavirus «si eso significa poner en peligro la salud de las personas». Así lo ha manifestado a preguntas de los periodistas este miércoles, jornada en la que el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, se reunirá con el ministro del ramo, Salvador Illa, para trasladarle el cumplimiento de todos los criterios técnicos exigidos de cara al cambio de fase y también aspectos «peculiares» y «esenciales» para la región, como la apertura del aeropuerto Severiano Ballesteros a viajeros internacionales.
Cabe recordar que el Gobierno central ha rechazado que se pueda viajar a otras comunidades en la fase tres como quiere Cantabria y había defendido el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, que ha pedido una aclaración al Ejecutivo de Pedro Sánchez después de que Illanegase ayer la opción de pasar a otras regiones colindantes que otro ministro, José Luis Ábalos, vio bien ayer.
Sobre esta posible reapertura de 'fronteras' entre territorios en fase tres, Zuloaga ha rebajado las expectativas de Revilla y ha indicado que se pedirá «siempre que las condiciones de salud pública así lo atestiguen» y cuando se «sustente», además, sobre las directrices del Ministerio de Sanidad. Solo entonces «el Gobierno de Cantabria dará los pasos necesarios para apuntalar la reactivación económica tan necesaria en este momento», ha sostenido su portavoz, para insistir en que no se puede hacer ese planteamiento «si eso significa poner en peligro la salud de las personas».
Y, en todo caso, ha señalado que mientras esté vigente el estado de alarma la limitación de movilidad entre territorios viene marcada por el Gobierno de España y el mando único establecido con motivo del estado de alarma, que ha sido «una buena noticia» para Cantabria desde el punto de vista de la salud, para mantener controlada la propagación del virus.
Al hilo, Zuloaga ha lamentado que antes de decretarse algunas comunidades decidieran de forma «unilateral» cerrar colegios, lo que propició que ciudadanos de Madrid o País Vasco se desplazaran a Cantabria «en aquello que parecía un pequeño mes de agosto en marzo, llenando las instalaciones turísticas de Cantabria y también la hostelería». «Si aquello hubiera perdurado y no se hubiera declarado el estado de alarma, nuestra situación sanitaria y de salud pública se habría visto gravemente comprometida», ha remachado, para valorar precisamente que esa contención de movilidad entre territorios ha garantizado a Cantabria una «seguridad», para sus ciudadanos y para afrontar ahora la 'desescalada'.
De cara a este proceso y a la reactivación de la economía que conlleva con la dinamización turística o cultural, el vicepresidente ha señalado que «una de las mejores etiquetas» que puede presentar Cantabria es haber «actuado con mucho rigor y seriedad» ante el virus. Por eso ahora «también hay que medir cada paso que demos» y darlo además «de la mano del Gobierno de España, como hemos venido haciendo«, ha agregado.
Al respecto, ha incidido en que «cada paso» que ha dado el Ejecutivo regional desde la fase cero hasta ahora, una vez solicitado el pase a la tres a partir del 8 de junio, lo ha hecho «siempre» con el respaldo técnico y de los expertos de salud pública, que han acreditado que «cumplimos lo que hace falta para seguir avanzando».
Sobre el paso de Cantabria a la fase tres que se analizará esta tarde con el mministro, Zuloaga ha defendido que, al igual que cuando se solicitaron los anteriores cambios de fase, en esta ocasión se hace «con respaldo técnico y de los expertos de Salud Pública». «Acreditan que cumplimos lo que hace falta para seguir avanzando», ha enfatizado.
Además, ha destacado que las cifras «acompañan», ya que hoy es el decimocuarto día consecutivo que no se produce ningún fallecido por COVID en la comunidad, con una media de «uno o dos» contagios diarios, lo que a su juicio pone de manifiesto tanto que la sociedad de Cantabria ha estado «a la altura» como que la sanidad de la región «ha dado todo lo que podía». «Es motivo de orgullo», ha apostillado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.