Secciones
Servicios
Destacamos
El PRC y el PSOE no son lo mismo. Y si alguna vez lo fueron porque los socialistas abandonaron su espacio político natural, eso se va a acabar porque «el PSOE tiene que recuperar el espacio perdido» y «ningún partido puede darnos lecciones, ni de ... democracia, ni de debate, ni de futuro». Con esos dos mensajes ha cerrado este domingo su secretario general, Pablo Zuloaga, dos días de Conferencia Política en los que el partido se centró en el proyecto y se comprometió por escrito a abrazar algunas políticas que nunca practicó. Una «renovación» del programa socialista que la Dirección del PSOE interpreta como un giro a la izquierda, una vuelta a los orígenes perdidos y en la que trata de marcar distancia con Miguel Ángel Revilla.
A seis meses de las elecciones, el PSOE se reafirmó como un partido de gobierno y para seguir siéndolo no se vislumbra otro camino que el muy transitado pacto con el PRC, cada vez más zarandeado por las colisiones en la gestión de gobierno -en la sanidad, en la educación, en los proyectos industriales, en la negociación de los presupuestos, en las relaciones institucionales- y por las turbulencias en no pocos municipios. Pero, a la vez, Zuloaga necesita eliminar una imagen de subordinación acumulada durante años y exhibir identidad propia respecto a su socio, como la que se vislumbró recientemente en la ruptura en el Ayuntamiento de El Astillero o su apoyo a los ganaderos.
«El PSOE ha vuelto», clamaron sus dirigentes en el discurso de clausura después de la crisis interna que rompió al partido tras las primarias del año pasado, cuyas heridas poco a poco quedan desdibujadas, y como pistoletazo de salida a la carrera electoral de las municipales y autonómicas de 2019. Sin decir cuándo se fue ni adónde, pero arengando a los socialistas a buscar el camino de regreso «en la calle», en las manifestaciones y las mareas en favor de los servicios públicos y de las instituciones. Salir a la calle para recuperar la que, según sus dirigentes, siempre fue la base social del PSOE y dejar claro a los ciudadanos que «está preparado para sacar su mejor resultado electoral» y para «liderar» el Gobierno de Cantabria porque tiene «el proyecto necesario». Un subidón de optimismo que pretende romper con la 'maldición' de 12 años cosechando los peores resultados de su historia. En las tres últimas legislaturas, entre 2003 y 2015, los socialistas han visto caer con estrépito su representación parlamentaria, de 13 a 5 diputados, una dolorosa sangría a la que esperan poner fin.
En esa apuesta por renovar el proyecto y volver de alguna forma a las esencias, la Conferencia Política dio luz a un documento lleno de propuestas que, si el PSOE vuelve a gobernar, tendrá que convertir en leyes y aplicar. Un cambio de modelo que pasa a grandes rasgos por «afrontar el reto de la despoblación rural, mejorar las condiciones de nuestro transporte de cercanías, generar más empleo y de mejor calidad o dar salida a nuestros jóvenes y dar facilidades para que vuelvan los que se marcharon en busca de oportunidades», explicó Zuloaga.
Pablo Zuloaga | Líder del PSOE
Pero eso es en líneas generales porque el PSOE «transparente», como lo definió Zuloaga, no facilitó las conclusiones a las que se habían llegado durante el debate -que fue a puerta cerrada- ni las doscientas enmiendas que se habían presentado al documento que servirá de base para hacer el programa electoral. Lo de este domingo fue, sobre todo, una exhibición de músculo de puertas para fuera y engrasar la maquinaría interna de cara a las municipales y autonómicas.
Pedro casares | secretario general en santander
Zuloaga, que llegó al salón de actos de Náutica para clausurar la conferencia flanqueado por los cuatro consejeros del Gobierno, la ministra de Sanidad, Luisa Carcedo; la directora del Injuve, Ruth Carrasco; y el miembro de la Ejecutiva Federal y candidato a la alcaldía de Santander, Pedro Casares; se presentó en su intervención como responsable e impulsor de esa revolución del ideario socialista.
Recordó de forma velada los malos tiempos que llevaron a conseguir quedarse en cinco diputados y afirmó que, después de aquello, los militantes se dieron cuenta de «que otro PSOE era posible».
«Nos atrevimos a cambiar el partido y ahora vamos a cambiar Cantabria», dijo, subrayando así que fue él quien encarnó el cambio. Su rival en las últimas primarias, la anterior líder y actual vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos, escuchaba impasible desde las butacas mientras le llegaban los dardos desde el escenario. Zuloaga vino a decir que tanto ella como su antecesora, Dolores Gorostiaga, también presente, eran las responsables de la fuga de los militantes que «se habían ido desencantados» y que él y su equipo les han vuelto a traer con «ilusión». Un mensaje, en el que ahondó también Casares, que agradeció al secretario general el «compromiso y la valentía». «Por no arrugarte -le dijo- ante las dificultades y por haber devuelto la esperanza a los socialistas».
Según el secretario general, «estamos diseñando programas que atiendan las necesidades reales de la ciudadanía, por eso consideramos innegociable la defensa de los servicios sociales, seña de identidad del socialismo, y nuestra apuesta decidida por un desarrollo económico basado en la sostenibilidad ambiental y en la transición ecológica, como grandes oportunidades de crecimiento y de desarrollo».
Precisamente, Pedro Casares defendió que se «necesita más que nunca» un proyecto político «fuerte» y un «PSOE volcado en Santander» que gobierne la ciudad y Cantabria. Dijo que Zuloaga es «el mejor candidato a la Presidencia» ya que «con él, los hombres y mujeres de esta tierra van a estar en buenas manos».
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y secretaria de Sanidad y Consumo de la Ejecutiva Federal del PSOE, María Luisa Carcedo, cree que Pablo Zuloaga y Pedro Casares, candidatos socialistas a la Presidencia de Cantabria y a la Alcaldía de Santander, serán capaces de trasladar a la sociedad el «revulsivo» que han supuesto para el partido.
La socialista calificó a ambos como dos candidatos «potentes» y opinó que, con ellos, y con los «valores» y la «energía» socialista lograrán gobernar en Cantabria y Santander para defender una ciudadanía «con más derechos», una democracia «cada vez más profunda» y políticas que permitan lograr una «sociedad más justa» e «igualitaria» que, según dijo, el PSOE defiende.
«Todos juntos podemos, lo que nos proponemos lo conseguimos», recalcó Carcedo, que defendió que el PSOE, aunque es un partido «veterano», a punto de cumplir los 140 años de historia, es el «más activo del país» y el que «trabaja con más honestidad por el bienestar de todos».
La ministra de Sanidad se mostró segura de que «el PSOE logrará gobernar Cantabria y también Santander y muchos ayuntamientos». «Gobernar en Santander es una asignatura pendiente, no por nosotros mismos, sino por la gente», recalcó Carcedo.
Y con ella coincidió el secretario general del PSOE Santander y candidato a la Alcaldía de la capital, Pedro Casares, para quien los socialistas tienen que gobernar en la capital cántabra «para poner fin a las políticas del PP, a la soberbia, a la sinrazón, a la falta de futuro político y modelo de ciudad y para poner fin a aquellos que ni siquiera saben gestionar los servicios fundamentales como la limpieza diaria, la recogida de basuras o el transporte público».
Casares también recalcó que siente «vergüenza ajena» por la incorporación del exministro de Fomento y exalcalde de Santander, Íñigo de la Serna, a la empresa Nec, a la que el Ayuntamiento le adjudicó «millones de euros» para «no se sabe qué» relacionado con el proyecto de 'smart city'. Y criticó a la actual alcaldesa de Santander, Gema Igual por su política «clientelar»; así como al equipo de gobierno por estar a punto de aprobar el presupuesto para 2019, con el apoyo de un «tránsfuga», como ya hicieron, dijo, el pasado año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.