-U160225650581PWE-U160227851738qnG-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Pablo Zuloaga ya tiene un equipo para pilotar el PSOE de Cantabria los próximos cuatro años. Una nueva Ejecutiva que ha sido apoyada por ... el 63% de los delegados presentes en un XIV Congreso Regional que se cierra sin la ansiada unidad. La nueva dirección suma en puestos relevantes al grupo de alcaldes que en el último Congreso estuvieron en contra del actual líder y apoyaron a Eva Díaz Tezanos -salió derrotada por estrecho margen-, pero deja la integración a medias, porque excluye al sector más crítico, el que encabeza Judith Pérez, que en en las primarias a secretario general de hace un mes logró algo más del 20% de apoyos de la militancia. De hecho, el descontento generado en muchas agrupaciones por esta nueva Ejecutiva ha hecho que un tercio de los militantes representados no apoyara la lista y que el equipo saliente tuviera diez puntos más de apoyo durante la votación el sábado del informe de gestión que el entrante.
«El socialismo está más vivo que nunca. Salgo muy ilusionado de este Congreso», afirmaba Zuluaga mientras los ganaderos se manifestaban en el exterior del hotel Santemar, donde tuvo lugar el cónclave socialista. Pero las caras más alegres eran las de Pérez y los suyos. Según explican, hasta las once de la noche del sábado, momento en el que se cerraba la ventanilla para inscribir las listas, estuvieron esperando una llamada de Zuloaga que finalmente no se produjo. Por ese motivo presentaron candidaturas alternativas tanto al Comité Regional como al Comité Federal. Y no les salió mal porque en ambos casos rondaron el 40%, un porcentaje que casi dobla el de las primarias.
Respecto a la Ejecutiva, repite como número dos y secretaria de Organización Noelia Cobo, que ha sido una de las personas más cercanas a Zuloaga durante todo este tiempo, algo que se daba por seguro. Más sorpresa ha causado la continuidad del exdelegado del Gobierno, Eduardo Echevarría, como presidente del PSOE de Cantabria, ya que este puesto se veía como uno de los que podía utilizar el líder del partido para repartir cuotas de poder entre las distintas familias socialistas. Respecto al grupo de alcaldes, el que tendrá un mayor rango orgánico será Secundino Caso (Peñarrubia), que estará al frente de la Secretaría de Política Municipal. Junto a él estarán en la dirección Javier Incera (Colindres) y Verónica Samperio (Piélagos). Los tres en la Ejecutiva Permanente -una más condensada de una docena de miembros que llevará el peso del partido- en representación de otros alcaldes que durante los últimos cuatro años se han mostrado críticos con Zuloaga, pero que en el último proceso interno le han dado un voto de confianza como los de Limpias o Val de San Vicente. En la Agrupación de Santoña no veían este domingo con tan buenos ojos este movimiento. Más bien lo contrario.
El Congreso del PSOE de Cantabria puso en valor en la jornada inaugural el legado de Jaime Blanco y ayer hizo lo propio con Alfredo Pérez Rubalcaba, una figura que, como señalaron durante el acto, siempre será recordado por sus compañeros por su «afinada inteligencia política» y por su «indiscutible trayectoria moral y su inquebrantable compromiso con los valores del socialismo democrático».
El PSOE regional reivindicó a Rubalcaba y su viuda, Pilar Goya, el orgullo que sentía el exministro del Interior por su tierra: «Los homenajes que más se agradecen son los que vienen de tu gente. Vosotros sois su gente. Alfredo era muchas cosas: socialista, químico de profesión y siempre reivindicó con orgullo su condición de cántabro». Goya llegó junto a Dolores Gorostiaga y Eva Díaz Tezanos, que como otros históricos del partido a los que citó como Ramón Ruiz y Pepe Guerrero estaban en el grupo de «amigos queridos» de la pareja. «Una de las cosas que Alfredo más valoraba era la amistad y muchos de sus mejores amigos eran cántabros. Cuando venía a Cantabria se sentía en su tierra y entre amigos».
A Rubalcaba también dedicaron palabras de aprecio los dos secretarios generales de otras autonomías que participaron en el Congreso. «¡Cuánto le debemos en la construcción de la libertad, ahora que se banaliza tanto esa palabra! Siempre tendremos una deuda eterna con él», afirmó Eneko Andueza, recién elegido líder de los socialistas vascos. «Siempre decimos que no hay nadie imprescindible, pero algunos son menos prescindibles que otros», añadió el asturiano Adrián Barbón.
Un Barbón que reconoció que no tenía pensado intervenir y que tiró de improvisación. Tuvo que hacerlo porque, después del plantón de Pedro Sánchez –primero confirmó asistencia y después alegó problemas de agenda– y de que tampoco se acercara a Santander ningún ministro, la persona enviada para clausurar el Congreso también falló. Santos Cerdán, sustituto de Ábalos como secretario de Organización y casi un desconocido entre la militancia, tuvo un percance y canceló. Así, los únicos representantes de Ferraz estos dos días han sido, además del cántabro Casares, Llanos Castellanos (secretaria de Justicia) y Mari Luz Martínez Seijo (Educación). Toda una anomalía en comparativa con otras federaciones.
En la Ejecutiva -en la grande, no en la Permanente, con unas 40 personas- continúan nombres como Gustavo García, director general de Trabajo; Zoraida Hijosa, directora general de Patrimonio y Memoria Histórica; Charo Losa, alcaldesa de Laredo; Mario Iglesías, director general de Deportes; César García, alcalde de Ramales de la Victoria; Sergio Balbontín, secretario general de Reinosa; Patricia Portilla, concejala de Torrelavega, José Luis Urraca, edil también en la capital del Besaya o César Aja, director de la Agencia Cántabra Tributaria.
Noticia Relacionada
Entre los que se quedan fuera está la consejera de Economía, María Sánchez, que tampoco asistió a la inauguración del Congreso; la alcaldesa de Castro Susana Herrán, o el concejal de esta misma localidad, Pablo Antuñano. Y se incorporan Alicia Renedo como secretaria de Igualdad; Silvia Abascal, directora general de Cooperación, y Daniel Rivas como secretario de Estrategia y Acción Política por la cuota castreña. La Agrupación de Castro es, precisamente, otra de la que se ve agraviada y que ha cambiado el signo de su voto. Como la de Medio Cudeyo, que esperaba más representación.
Eduardo Echevarría Presidente
Pablo Zuloaga Secretario General
Noelia Cobo Secretaria de organización
Alicia Renedo Secretaria de Igualdad
Dani Rivas Secretario de Estrategia y Acción Política
Secundino Caso Secretario de Política Municipal
Yolanda Algorri Secretaria de Política Institucional
Gustavo García Secretario de Formación, Estudios y Programas
Silvia Abascal Secretaria de Agenda 2030 y Cooperación
José Luis Urraca Secretario de Transportes y Movilidad Sostenible
Zoraida Hijosa Secretaria de Memoria Democrática y Laicidad
Marisa Calzada Secretaria de Transición Ecológica Justa
César Aja Secretario de Industria y Política Económica
Carlos Troyano Secretario de Cultura
Mario Iglesias Secretario de Deporte
Patricia Portilla Secretaria de Comercio y Turismo
Eva Salmón Secretaría de Trabajo, Economía Social y Autónomos
Esther Vélez Secretaria de Educación, FP y Universidad
Eugenia Gómez de Diego Secretaria de Vivienda y Políticas Sociales
Beatriz San Miguel Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca
Juan José Sánchez Secretario de Sanidad y Consumo
Lidia Ruiz Salmón Secretaria de Políticas Migratorias y Refugiados
César García Secretario Comarca del Asón
Sergio Balbontín Secretario Comarca de Campoo
José Luis Plaza Secretario Comarca del Besaya
Nicolás Toral Secretario de Comarca Occidental
Rosario Losa Secretaria de Comarca Oriental
Emilia Pérez Secretaria de Comarca Trasmiera
Verónica Samperio Vocal
Javier Incera Vocal
Víctor Gutiérrez Vocal
Esther Bolado Vocal
Y no hay ningún nombre significativo de personas afines al secretario general de Santander y único cántabro en la Ejecutiva de Pedro Sánchez, Pedro Casares, tras la salida de Ainoa Quiñones, Isabel Fernández y Marián Casares. Quiñones estaba de número 6 en la lista de Zuloaga al Comité Federal, pero también se queda fuera porque la candidatura alternativa superó muy ampliamente el mínimo del 20% y se llevó dos de los siete billetes a este órgano nacional.
Uno de los movimientos más curiosos de la noche del sábado ha sido el que ha protagonizado la exalcaldesa de Torrelavega, Lidia Ruiz Salmón, que llegó al Congreso dentro de la lista de críticos –la que apoyó a Judith Pérez frente a Pablo Zuloaga– que se promovió en su agrupación y que logró unos buenos resultados. La exregidora votó el sábado en contra del balance de gestión de los últimos cuatro años del secretario general. Fue una de los 33 delegados que estuvo en contra. Dentro de esa lógica, también formaba parte como número dos de la lista al Comité Federal alternativa a la oficial, pero en el último momento comunicó a Pérez y compañía que se bajaba del carro porque había recibido una invitación para estar en la nueva Ejecutiva de Zuloaga. Aceptó la oferta y así, pidió que la sacaran de la candidatura en la que estaba y a las 00.16 horas del domingo se notificó su renuncia para sorpresa mayúscula de sus compañeros. Ruiz Salmón, muy cercana en su momento a Díaz Tezanos, se convertirá ahora en responsable de Política de Migraciones y Refugiados de la nueva Ejecutiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.