Borrar
Zuloaga propone crear un consorcio de transportes públicos para el Arco de la Bahía

Zuloaga propone crear un consorcio de transportes públicos para el Arco de la Bahía

'Santander Metropol' pretende englobar todos los transportes, desde el taxi al peatón y el ciclista

DM .

Santander

Jueves, 16 de mayo 2019, 17:32

El candidato a la Presidencia de Cantabria, Pablo Zuloaga, quiere impulsar desde el Gobierno regional un consorcio de transportes públicos para el Arco de la Bahía bajo la etiqueta 'Santander Metropol', que coordine los servicios de transporte municipales, que mantendrían su autonomía, y el ferrocarril, junto a otros medios de movilidad.

Con ese objetivo ha propuesto este jueves poner en marcha una mesa de diálogo en la que se integren el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y el resto de los del Arco de la Bahía, así como el Gobierno de España, a través del Ministerio de Fomento con Renfe.

Zuloaga ha defendido que la idea es «coordinar al máximo» la movilidad de todo el área metropolitana de Santander, donde vive el 70 por ciento de la población de Cantabria, lo que, según ha apuntado, redundaría en un beneficio para la capital al reducir la contaminación que provocan los vehículos privados a través de un transporte sostenible. Para ello, ha reivindicado la necesidad de que el Gobierno de Cantabria esté presidido por un socialista, así como los ayuntamientos del Arco de la Bahía, para «estar alineados» con el Gobierno de España liderado por Pedro Sánchez, informa EFE.

Pablo Zuloaga ha trasladado esta propuesta de cara a las elecciones autonómicas y locales del 26 de mayo, junto al candidato del PSOE a la Alcaldía de Santander, Pedro Casares, y al resto de cabezas de lista socialistas en los municipios de Piélagos, Bezana, Astillero y Camargo.

En un encuentro con periodistas, Zuloaga ha apostado por un Gobierno de Cantabria del PSOE que impulse un «gran acuerdo» sobre el transporte metropolitano de Santander, después de haberse vivido experiencias «erróneas».

Su idea es, según ha detallado, «ir de mayor a menor», para englobar a todos los modos de transporte, incluidos también el taxi, así como la movilidad ciclista y peatonal, además del transporte de viajeros por carretera y el ferrocarril de Cercanías.

«Si conseguimos que los trabajadores y trabajadoras del área metropolitana se trasladen a la ciudad en medios públicos evitaremos el colapso el colapso de coches, evitaremos también la cantidad de polución que tiene la ciudad y eso servirá para una idea de futuro y de transporte sostenible», ha defendido Zuloaga.

El candidato socialista al Ayuntamiento de Santander ha respaldado esta iniciativa y ha afirmado que la capital cántabra «va a ser su principal beneficiaria» y servirá para que las ciudades del Arco de la Bahía se «sitúen en el siglo XXI».

Para ello, Pedro Casares ha defendido la necesidad de que el servicio municipal de transportes de Santander se integre «decididamente» en ese consorcio, aunque el Ayuntamiento siga manteniendo su gestión.

«No tiene sentido que haya líneas de la ciudad de Santander que den la vuelta en Ojaiz y no permitan prolongar unos cientos de metros más para que, por ejemplo, den servicio a los ciudadanos de Santa Cruz de Bezana. Y los ejemplos pueden extenderse a líneas como Camargo, Astillero o Piélagos», ha argumentado Casares.

Unidad de intervención familiar en Santander

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Santander, Pedro Casares, propone la creación de una unidad de intervención familiar en el Ayuntamiento para asesorar a familias en situación de exclusión social.

Esta unidad estará formada por psicólogos, abogados, trabajadores sociales, mediadores y personal administrativo.

Así lo ha afirmado en un encuentro que ha mantenido con la dirección del Centro Hospitalario Padre Menni, donde ha trasladado que el Ayuntamiento debe llevar a cabo una política social «proactiva», en la que es fundamental la colaboración público-privada con todas las entidades que realizan servicios para las personas.

«Santander debe estimular la inversión pública con, por ejemplo, el superávit municipal en políticas sociales, para las personas», y no solo con el mantenimiento y creación de infraestructuras sociales públicas como el centro de acogida Princesa Letizia sino también apoyando a centros hospitalarios existentes como Padre Menni, ha afirmado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Zuloaga propone crear un consorcio de transportes públicos para el Arco de la Bahía