Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:55
El Cristo de Limpias. Si por algo es conocido el municipio es por el Cristo de la Agonía, una imagen de madera policromada realizada en el siglo XVIII que llegó a Limpias procedente de Cádiz después de detener allí las aguas de una inundación ... a los pies de la Cruz y de donde fue traído por un noble del municipio. En 1919 la fama de esta imagen traspasó las fronteras cuando durante una misión organizada por los padres Capuchinos comenzaron a producirse en el Cristo extrañas manifestaciones de vida que se iniciaron con el movimiento de los ojos mencionado por primera vez por una niña que explicó más tarde que la imagen había bajado los ojos. Otras personas se sumaron al testimonio de tales visiones y, posteriormente, los padres que dirigían la misión comprobaron también que el Cristo sudaba como los moribundos en agonía. El suceso milagroso se repitió posteriormente y el rumor se extendió rápidamente, de forma que comenzaron a llegar foráneos de toda España en peregrinación para contemplar los milagros.
La fama de este Cristo hizo que los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia visitaron el templo, así como también la emperatriz Zia de Austria-Hungría, quien acudió al templo en 1924 para pedir una solución a la grave situación que vivía su país en aquellas fechas. Estos hechos han convertido al Cristo en una figura emblemática y en un foco de atracción turístico-religiosa.
Etnografía. Tradicionalmente los habitantes se dedicaban al oficio de curtidor, que se ejercía en una fábrica existente en Limpias. Cabe destacar también la actividad portuaria desarrollada entre los siglos XVI y XIX en el puerto de El Rivero, que mantuvo un importante tráfico con destino a las américas y por el que se exportaba todo el trigo de Castilla.
Destaca en el municipio la celebración de cuatro festividades.
15 de mayo, San Isidro Labrador. Tiene lugar en el barrio de Rucoba y en ella cada año se desarrolla el rally Limpias-Laredo.
1 de agosto, San Pedruco. Tiene lugar en la localidad de Seña, en honor a San Pedro ad Vincula.
8 de junio, Santa Isabel. Se celebra en el barrio de La Espina y comienza con una misa en la ermita de la Piedad para continuar con diversas actividades, como una tradicional sardinada popular.
14 septiembre, La Santa Cruz. Celebrada en la iglesia de Limpias, esta fiesta está considerada de interés local.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.