Borrar

Etnografía y folclore

Jueves, 16 de enero 2020, 12:55

El Cristo de Limpias. Si por algo es conocido el municipio es por el Cristo de la Agonía, una imagen de madera policromada realizada en el siglo XVIII que llegó a Limpias procedente de Cádiz después de detener allí las aguas de una inundación ... a los pies de la Cruz y de donde fue traído por un noble del municipio. En 1919 la fama de esta imagen traspasó las fronteras cuando durante una misión organizada por los padres Capuchinos comenzaron a producirse en el Cristo extrañas manifestaciones de vida que se iniciaron con el movimiento de los ojos mencionado por primera vez por una niña que explicó más tarde que la imagen había bajado los ojos. Otras personas se sumaron al testimonio de tales visiones y, posteriormente, los padres que dirigían la misión comprobaron también que el Cristo sudaba como los moribundos en agonía. El suceso milagroso se repitió posteriormente y el rumor se extendió rápidamente, de forma que comenzaron a llegar foráneos de toda España en peregrinación para contemplar los milagros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Etnografía y folclore