Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:00
Más de la mitad de la población activa de Ramales de la Victoria está empleada en el sector servicios. Esto se debe en buena medida, a su carácter de cabeza de comarca; si bien también ha de resaltarse el valor que ha cobrado la explotación ... turística de sus recursos patrimoniales, sobre todo del subterráneo, uno de los mejores de la comunidad autónoma, tanto desde el punto de vista arqueológico como espeleológico.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 8.7 | 6.0 |
Construcción | 17.6 | 13.5 |
Industria | 16.0 | 18.9 |
Sector terciario | 57.7 | 61.6 |
Tasa de actividad | 48.9 | 52.5 |
Tasa de paro | 12.1 | 14.2 |
El sector primario da trabajo a un 8,7% de la población activa de Ramales de la Victoria. Atendiendo al aprovechamiento de las tierras cultivadas predominan las praderías y en cuanto a las especies ganaderas, las de bovino; en la campaña 2002/2003 el municipio tuvo asignada una 3.117.020 kilos de leche a repartir entre 38 explotaciones.
La industria ocupa a un 16% de los vecinos de este municipio de la cuenca del Asón que cuenta con un buen acceso por la N-629 a la Autovía del Cantábrico, la A-8, uno de los ejes de comunicaciones de la comunidad autónoma. En las cercanías se localizan importantes núcleos empresariales e industriales, sedes de polígonos como Ambrosero (Bárcena de Cicero), La Pesquera (Laredo), Las Marismas (Santoña) y Marrón (Ampuero). Está prevista la instalación, en el mismo Ramales, del Parque Empresarial Alto Asón, dirigido a generar riqueza en el interior de la comunidad, ocupará una superficie de 193.899 m2. Las numerosas construcciones de nueva planta que se pueden ver en este lugar evidencian el peso que ha cobrado este sector como fuente de empleo, dando trabajo a un 17,6% de los vecinos.
Más de la mitad de la población activa de este municipio vive de este sector (57,7%). Es de reseñar la presencia de notables establecimientos de hostelería, entre los que sobresale el restaurante Río Asón, distinguido con una estrella en la prestigiosa Guía Michelin, que conduce el cocinero Enrique Galarreta. También hay que subrayar aquí el poderoso reclamo turístico en que se ha transformado el patrimonio arqueológico que custodian las cuevas de Ramales, algunas tan emblemáticas como Covalanas o El Mirón. Entre las iniciativas en las que participa el consistorio sobresale la Red de Cuevas del Alto Asón, premiado en 2003, en la VIII Feria Internacional de Turismo (FITUR) como mejor producto de turismo activo en la modalidad naturaleza; se puso en marcha en 2002 por la Mancomunidad de Municipios del Alto Asón (en la cual participan también Ampuero, Arredondo, Rasines, Ruesga y Soba) a través de un Plan de Dinamización Turística y está cofinanciado por las administraciones central y autonómica. Esta propuesta persigue dar a conocer y explotar de manera racional y viable uno de los principales entornos naturales subterráneos de España, compuesto por kilómetros de galerías que horadan el subsuelo del municipio y su entorno y hacen de él uno de los destinos favoritos de espeleólogos profesionales y aficionados de todo el planeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.