Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 12:58
El municipo de Ramales de la Victoria se compone de dos núcleos de población: Gibaja y Ramales de la Victoria (capital).
Gibaja. Aquí viven 376 hab. (2004) se halla a 4 km de Ramales y 79 m de altitud. Se compone de los barrios ... de Bárcena, con 27 vecinos; La Estación, con 43; Pondra, con 34; La Quintana, con 219; y Riancho, con 62. En Pondra, en el desfiladero del Carranza, se abre serie de cuevas que albergan testimonios de arte parietal paleolítico de gran interés. Entre ellas se cuentan la serie de cuevas llamadas de Arco A, B y C, La Pondra, Covanegra-Sotarriza y la conocida como El Morro del Oridillo, que gozan de la protección de haber sido declarados Bien de Interés Cultural en 1997. Así mismo, es de destacar, la presencia de dos templos cristianos de interés, la iglesia de San Emeterio y San Celedonio, erigida a finales del siglo XV, comienzos del XVI y la iglesia de Nuestra Señora.
Ramales de la Victoria. Dista 60 km de Santander, está a 84 m sobre el nivel del mar. Lo pueblan 1.897 hab. (2004), repartidos por trece barrios. En el principal, llamado también Ramales de la Victoria, viven 1.490 hab. (2004); los otros son Cubillas, con 46 hab. (2004); Entrepuentes, con 30 hab. (2004); Guardamino, con 40 hab. (2004); Helguero, con 55 hab. (2004); Iseña, con 8 hab. (2004); El Mazo, con 36 hab. (2004); La Pared, con 17 hab. (2004); Salto del Oso, con 113 hab. (2004); Sierra Alcomba, con 17 hab. (2004); Los Valles, con 11 hab. (2004); Veares, con 22 hab. (2004); y Vegacorredor, con 12 hab. (2004). Como Gibaja, Ramales también custodia valiosos testimonios de arte parietal paleolítico en las cuevas abiertas en los montes de este núcleo, de gran valor paisajístico. Entre ellas se cuentan Covalanas (principal reclamo del municipio, con su veintena de representaciones de ciervas en rojo), protegida como Monumento desde 1924; La Haza, protegida desde 1997; Cullalvera, protegida desde 1997; y La Luz, también protegida con la categoría de Bien de Interés Cultural.
Además de este patrimonio arqueológico único, Ramales cuenta con varias muestras de arquitectura de interés, entre ellas sobresale el palacio de Revillagigedo, que fuera propiedad de Juan Francisco de Güemes y Horcasitas y está incluido en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria en 2001.
En Ramales de la Victoria nacieron el maestro de cantería Rodrigo Gibaja (siglo XVI), el escritor Cecilio Benítez de Castro (1917–1975) y el jurista Eduardo García de Enterría y Martínez-Carande (1923).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.