Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:03
Si bien el sector terciario se consolida como la principal fuente de empleo de Rasines (36,4%), las explotaciones agrícolas y ganaderas son, a diferencia de otros municipios del entorno, motor de la economía de primer orden y ocupan a un 28,9% de la ... población activa. La industria se mantiene en tercer puesto, dando trabajo al 21,6% de los vecinos y la construcción en el cuarto con un 13,2%.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 28.9 | 6.0 |
Construcción | 13.2 | 13.5 |
Industria | 21.6 | 18.9 |
Sector terciario | 36.4 | 61.6 |
Tasa de actividad | 47.3 | 52.5 |
Tasa de paro | 14.8 | 14.2 |
El sector primario mantiene en Rasines su primacía y da trabajo a casi un 29% de la población activa. Predomina el ganado vacuno; para la campaña 2002/2003 tuvo una cuota lechera asignada de 6.142.308 kilos, una media de 111.678 por explotación para un total de 55.
Rasines se asienta en la mitad de la cuenca del Asón y cuenta con un buen y renovado acceso por la N-629 a la Autovía del Cantábrico, uno de los ejes básicos de comunicaciones de la región. En las cercanías hay importantes núcleos empresariales e industriales, sedes de polígonos como Ambrosero (B. de Cicero), La Pesquera (Laredo), Las Marismas (Santoña), en el entorno de la bahía de Santoña, y Marrón (Ampuero) y el parque empresarial Alto Asón (Ramales), ambos junto a Rasines.
Los servicios se consolidan como la principal fuente de empleo de este municipio, dando trabajo a más de un 36% de la población activa. En los últimos años se ha puesto el acento en difundir y revalorizar el patrimonio artístico y cultural de Rasines, dotando de material interpretativo a buena parte de los bienes que lo integran (Parque del Paleolítico en la cueva del Valle, Ruta de los Caleros, paneles con informaciones de los monumentos de los distintos barrios). A estas iniciativas se suman el Museo de la Cantería de Cereceda y la inclusión de la cueva del Valle, dentro de la Red de Cuevas del Alto Asón. En estos proyectos Rasines cuenta con la cobertura de la Mancomunidad de Municipios del Alto Asón, en la cual participan también Ampuero, Arredondo, Ramales, Ruesga y Soba. La Red de Cuevas fue premiada en 2003, en la VIII Feria Internacional de Turismo (FITUR), como mejor producto de turismo activo en la modalidad naturaleza. Se trata de una propuesta dirigida a dar a conocer y explotar de manera racional y viable uno de los principales entornos naturales subterráneos de España, compuesto por kilómetros de galerías que hacen de él uno de los destinos favoritos de espeleólogos profesionales y aficionados de todo el planeta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.