Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:00
Flora. Sobresalen los encinares cantábricos que se desarrollan sobre los terrenos calizos del este y sudeste, en los que también son frecuentes los madroños, además del típico hayedo calcícola con ejemplares de troncos retorcidos. En las zonas muy venteadas de la subida al Pico ... del Carlista se da un matorral bajo de arbustos, entre los que se cuentan el tejo, el mostajo, la zarzamora, la hiedra y el brezo común. También son de resaltar los bosques de ribera que crecen en torno al río Asón y los cursos del Silencio y Ruahermosa. En el entorno del coto salmonero de Batuerto se puede ver, junto a alisos y sauces, un grupo de cipreses. También en aquí hay grandes helechos como el woodwardis y el antojil.
En la cueva del Valle se ha instalado el llamado Parque del Paleolítico, un recorrido autoguiado que incluye la reproducción de un mamut y aprovecha la presencia de avellanos, fresnos, robles, castaños, nogales, encinas... para presentar el paraje como Arboretum prehistórico. En este lugar se puede observar cómo el encinar llega a la roca de la pared, de la cual cuelgan también mostajos. En la surgencia crecen laureles y helechos (lenguas de ciervo); y en la umbría entrada, helechos cabello de Venus, orejas de monte, osálides blancas y hierbas de San Roberto. En las cercanías destaca un avellano mayor, procedente del sudeste de Europa.
Fauna. Respecto de las especies animales, hay que subrayar, entre los mamíferos, la presencia del zorro, el jabalí y el tejón; y entre las aves, la del buitre común y leonado, el milano negro y ratonero, el chotacabra gris y el camachuelo común, este último en el entorno de los ríos. Existen numerosos cotos de pesca de salmón. Los ejemplares que pueblan estas aguas se cuentan entre las poblaciones más antiguas de Europa, descendientes de aquellos que vivían en el norte del continente y se vieron forzados a emigrar al sur durante una glaciación hace 18.000 años. En el entorno de Rasines se localizan los cotos de pesca Batuerto, Berezosas o Pirullengo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.