Borrar

Patrimonio

Jueves, 16 de enero 2020, 13:00

Patrimonio arqueológico

La cueva del Valle es el principal yacimiento prehistórico de Rasines y uno de los más relevantes de la Cantabria Oriental, en un entorno en el que se concentran numerosas cavidades con restos paleolíticos. Fue descubierta en 1905 por Lorenzo Sierra y estudiada entre ... 1909 y 1911 por miembros del Instituto de Paleontología Humana de París como Henri Breuil o Hugo Obermaier. La cavidad, en la cual nacen numerosos arroyos que desaguan en el río Silencio, volvió a ser objeto de estudio a partir de los años sesenta del pasado siglo. En las distintas campañas se han recuperado materiales azilienses y magdalenienses así como algunos que evidencian la presencia de grupos humanos durante la Edad de Bronce. En el entorno de esta cueva se ha instalado el llamado Parque del Paleolítico, un montaje por un expositor, varios paneles y la réplica a tamaño natural de un mamut, dirigido a dar a conocer el hábitat de los grupos humanos que poblaron la cavidad durante la Prehistoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Patrimonio