Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:10
La leyenda sobre la romería del 'Milagruco'. El origen de esta celebración se encuentra en el castañar junto al río Asón denominado Vegacorredor, en el que se reunían antiguamente las brujas. Hacia la media noche, y a la vuelta de una peregrinación realizada por ... unos soldados vizcaínos a la Virgen del Milagro, en el pueblo de Valle, vieron junto al río unas lenguas de fuego. Al acercarse observaron el aquelarre, invocaron a Dios y cargaron contra ellas haciéndolas huir.
Conocido el hecho al día siguiente, la gente comenzó a acudir alborozada al castañar, donde las cenizas todavía estaban humeantes, y hallaron un gran caldero de cobre y varias redomas, a lo que en el mismo punto dieron tierra.
A partir de entonces, todos los años se tomó la costumbre de celebrar en aquel campo una romería que llamaron del 'Milagruco', a la que acude el vecindario de Ramales de la Victoria en grupos familiares y en el que, cuenta la leyenda, muchos matrimonios desavenidos acuden al lugar y se arreglan. Algunas personas creen que en la desbandada de las brujas se derramó por tierra alguna pócima de las usadas como 'filtros amorosos'.
El municipio celebra un total de doce fiestas, de entre las que sobresalen las siguientes:
El Milagro o Milagruco. Celebrado en Valle del 2 al 4 de septiembre, es la fiesta más importante del municipio, en la que es tradicional encender una vela. La celebración se inicia con una misa solemne y una concurrida romería de gran tipismo a la que se acude en peregrinación. Es costumbre que a ella acudan mujeres desde Noja, Laredo o Santoña para darle gracias a la Virgen o pedirle favores para los pescadores. El día 14 de septiembre se celebra el llamado 'Milagruco'. En estos días se instala un extenso mercado de productos típicos de Cantabria.
Otras fiestas de importancia son San Valentín, en Riba (27 de julio); San Miguel Arcángel, en Ogarrio (29 de septiembre); San Esteban, en Mentera (3 de agosto); Nuestra Señora de El Rosario, en Matienzo (primer domingo de octubre); y San Martín, el 11 de noviembre, en Matienzo. También pueden celebrarse, según las fechas, Santa Ana, en Riva (26 de julio); San Bernabé, en Mentera Barruelo (11 de junio), o San Félix, en Valle (1 de agosto).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.