Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:11
El sector agropecuario es la principal fuente de trabajo e ingresos de los vecinos de Soba, dando empleo a un 59% de la población activa. El secundario emplea a un 19,8% y el terciario a un 21,2%. Ha de resaltarse el peso que ... va cobrando la explotación de los importantes recursos patrimoniales, sobre todo naturales, de este municipio.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 59.0 | 6.0 |
Construcción | 10.8 | 13.5 |
Industria | 9.0 | 18.9 |
Sector terciario | 21.2 | 61.6 |
Tasa de actividad | 46.6 | 52.5 |
Tasa de paro | 11.9 | 14.2 |
Las actividades agropecuarias gozan de un papel predominante en la economía de Soba. Atendiendo al Censo Agrario de 1999, con una superficie total de 20.966 ha, 12.357 ha se destinan a pastos permanentes y 6.522 a especies arbóreas forestales; 7 ha se dedican a la labranza de especies herbáceas. Respecto a la ganadería, según datos recogidos en la campaña de saneamiento ganadero de 2002 y expuestos por la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca del Gobierno de Cantabria, en Soba se concentra el mayor número de reses de vacuno de la comunidad, con 10.948 ejemplares. También es significativo el número de cabezas de ovino, 2.291, y caprino, 720. Soba tiene asignada la segunda mayor cuota lechera de Cantabria; ésta fue de 23.743.736 kilos en la campaña 2001/2002 y 24.027.631 en la campaña 2002/2003.
La industria da trabajo al 9% de la población activa de Soba y la construcción a un 10,8%. Es de subrayar que Soba se encuentra situado junto a Ramales de la Victoria, donde está prevista la instalación del Parque Empresarial Alto Asón, dirigido a generar riqueza en el interior de la comunidad, con una superficie de 193.899 m2.
Soba es uno de los destinos favoritos del turismo rural en la Cantabria Oriental, pues ofrece la oportunidad de acercarse a uno de los entornos mejor conservados de la región, que incluye parajes singulares como el Parque Natural de los Collados del Asón o el nacimiento del Miera. El término está bien comunicado a través de la N-629, que enlaza con la Autovía del Cantábrico. Entre las iniciativas dirigidas a dinamizar el turismo en la zona sobresale la Red de Cuevas del Alto Asón, premiado en 2003 en la VIII Feria Internacional de Turismo como mejor producto de turismo activo en la modalidad naturaleza. La propuesta da a conocer el espectacular patrimonio subterráneo de Soba, que agrupa el 25% de las grandes cavidades de Cantabria, con un total de 74 simas, torcas y cuevas. En este término son visitables las cuevas Fresca, El Agua y Cofiar (acceso a Los Trillos).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.