Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 13:10
En cuanto a las especies vegetales de los collados, en los depósitos de arcillas crecen encinares cantábricos acompañados de aladiernos, labiérnagos y majuelos; y en las superficies de lapiaz, bosque planocaducifolio atlántico, pudiendo observarse robles, hayas (a partir de los 650 m) y encinas al ... mismo tiempo. Son de reseñar dos importantes rodales de cagigas situados en el extremo oriental del parque, llamados de La Gándara y del monte San Pedro. El primero, en la carretera que conduce al portillo de la Sía, se extiende por una superficie de una hectárea y está formado por 74 ejemplares. El segundo está junto al mismo camino, ocupa tres hectáreas y se compone de 246 ejemplares.
En cuanto a la fauna, son de resaltar las especies que pueblan las numerosas cavidades abiertas en el macizo calizo de los collados, en particular el murciélago común, el rinolofo grande y pequeño y el orejudo común. Entre las aves, destacan el alimoche y el buitre común, y entre las especies que pueblan los ríos, la anguila y la trucha –en Soba se encuentra el coto de Regules, con una longitud de 7.900 m.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.