Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:47
Espacios naturales en Anievas. Zonas bajas y laderas se alternan con los montes, no muy elevados, que conforman el paisaje de este municipio, nexo de unión de los valles del Besaya y del Pas. Especial atención merece el puerto de montaña conocido como 'Alto ... El Portillón', de 579 metros de altitud, por el que pasa la carretera que une Toranzo con Iguña. Al igual que éste, situado en la divisoria Pas-Besaya, se encuentra también la 'Espina del Gallego', una cumbre de 966 m, a la que se puede ascender desde San Vicente de Toranzo.
El paisaje de esta zona se corresponde con el típico de la media montaña cántabra, dominando los prados en el entorno de los núcleos de población y los pastos en las zonas más altas, orientados al aprovechamiento ganadero, una de las bases de la economía del municipio. No obstante, los montes que rodean a Anievas, denominados Pedralva, Gateras y Amagallos, contribuyen a diversificar el terreno al alternar matorrales, plantaciones y pequeñas superficies de frondosas autóctonas.
Además de lo citado, las manchas de bosque han quedado relegadas a algunas vaguadas, y es frecuente encontrar en este enclave de la cuenca del río Besaya algunas plantaciones de pinos. Asimismo, destacan las grandes matas de muérdago sobre chopos al lado de la carretera, en el término de Villasuso.
El valle de Anievas está surcado de norte a sur por el río Casares, afluente del Besaya, con el que se une en las proximidades de Las Fraguas, en Arenas de Iguña, y que actúa como eje de poblamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.