Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:31
Las marzas. Se rata de cantos de petición populares en Iguña que los muchachos entonan delante de las casas de los pueblos con interés cortés o a cambio de alguna pequeña recompensa. Constan de versos de cinco sílabas, si bien pueden llegar a alcanzar ... las ocho, con rima asonante en los pares combinada en ocasiones con rima consonante en los impares y excepcionalmente pareados. En un principio eran cantados el 1 de marzo –de ahí su nombre– con el objeto de recibir a la primavera; posteriormente estas serenatas se extendieron a otras fechas importantes.
La ermita del Moral. La Virgen del Moral es el principal culto mariano de Arenas de Iguña. Puesto que la ermita se encuentra entre los valles de Iguña y Cabuérniga, la fiesta celebrada en este santuario se considera un rito de hermanamiento entre las poblaciones de ambas comarcas. La leyenda cuenta cómo la imagen de la Virgen fue descubierta por un toro enterrada en un prado y cómo la figura echó a andar al salir a la luz.
La mora de la regata del oro. Se cuenta que las cercanías de San Vicente de León y Los Llares, en el paraje conocido como 'La regata de oro', llamado así por los nódulos de pirita de hierro que en él se encontraban, solía aparecerse una mora conversa. El espíritu surgía de las aguas trasformado en una anjana. En una mano portaba una picaya, en cuyo extremo lucía una estrella que servía para guiar a los caminantes perdidos en su recorrido entre Bárcena Mayor a Los Llares, San Vicente de León y Valdeiguña. Además de conducirlos a su destino, el hada protectora los obsequiaba con un aguardiente de orujo y se ocupaba de llenar sus hatillos de viandas.
Las celebraciones más destacadas de este municipio son:
8 de septiembre, Nuestra Señora del Camino. Tiene lugar en el valle de Iguña.
16 de julio, Nuestra Señora del Carmen. Se festeja en Las Fraguas. La noche anterior a la celebración se organiza la llamativa procesión de la luz, que recorre la población iluminada con velas y otros dispositivos artificiales.
Septiembre, Virgen del Moral. El sábado siguiente a la festividad de Nuestra Señora, que cae el 8 de septiembre, se realiza una procesión que conduce hasta la ermita del Moral en Los Llares. En la campa vecina se organiza por la noche una fiesta y al día siguiente, después de oficiarse una misa en el santuario, tiene lugar una romería con danzas y cantos a cargo de los picayos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.