Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:25
A pesar de la importancia de la práctica agrícola y ganadera tradicionales, la vida económica de Los Corrales de Buelna ha girado desde finales del siglo XIX hacia la industria, situándose como uno de los ejes más destacados de la región. En la actualidad, el ... sector primario ocupa tan sólo al 2,6% de la población activa, mientras en el secundario trabaja el 40,1% y en el terciario, el 47,3%.
Distribución de la población activa por sectores económicos | ||
Municipio | Cantabria | |
Sector primario | 2.6 | 6.0 |
Construcción | 12.6 | 13.5 |
Industria | 37.5 | 18.9 |
Sector terciario | 47.3 | 61.6 |
Tasa de actividad | 47.9 | 52.5 |
Tasa de paro | 14.3 | 14.2 |
La riqueza agraria del valle, constituida por tierras de labranza y prados de siega, y la abundante ganadería fueron tradicionalmente los sustentos principales de los corraliegos y, por tanto, la base de la economía de este municipio, en el que también eran frecuentes los trabajos de artesanía y carpintería. Sin embargo, el sector primario ha experimentado un continuo retroceso, en favor de la industria, hasta el punto de que prácticamente se mantiene como un complemento de las rentas familiares. La economía local previa al proceso de industrialización simultaneaba las labores agrícolas y ganaderas con la fabricación de harinas, una actividad rural que se llevaba a cabo en los molinos instalados en los márgenes del río Besaya y en algunos de sus afluentes.
A finales del siglo XIX José María Quijano y Fernández-Hontoria creó una fábrica de harinas cercana a la estación de ferrocarril y transformó su modesta fundición, dedicada a la fabricación de clavos, en la Sociedad de Altos Hornos-Forjas de Buelna. Era el comienzo del desarrollo industrial de la zona. Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por el avance y el crecimiento de la empresa de Quijano. A pesar de los altibajos lógicos del transcurrir de los años, la factoría, erigida como estandarte empresarial de la comarca, ha logrado sobrevivir más de un siglo. A principios de 2004, una nueva crisis amenazaba con cerrar la última página de su historia.
El sector metalúrgico ha sido y sigue siendo la principal fuente de riqueza de la comarca de Buelna, junto a la industria de componentes del automóvil. En este municipio se asientan algunas de las empresas más importantes de la región dedicadas a la fabricación de artículos de alambre y a la fundición de metales.
Además, en torno a ellas se han desarrollado multitud de pequeñas empresas que han generado economías adicionales y que se encuentran principalmente en el Polígono Industrial de Barros y su periferia. No se puede olvidar, en datos económicos, la importancia de empresas como Mecobusa, Fundimotor, Greyco y Veta, Bosch, Helmet... En la actualidad, en el sector del metal trabajan aproximadamente dos millares de personas, aunque en términos generales la economía del municipio no atraviesa por sus mejores momentos.
La riqueza paisajística y patrimonial del valle de Buelna concentra el interés de muchos visitantes, principalmente durante el verano. El balneario de las Caldas, el Parque de las Estelas, la calzada romana que cruza el bello bosque de Fresneda, así como las rutas verdes a seguir a pie, la riqueza patrimonial y las fiestas locales, suponen algunos de los atractivos turísticos del municipio. Todo ello ha desencadenado en un desarrollo del sector servicios.
Hasta la apertura del Camino Real, en 1753, las comunicaciones de Los Corrales estaban limitadas a la calzada romana. La puesta en marcha del ferrocarril Santander-Los Corrales-Alar del Rey en 1860 favoreció la economía del municipio, pues incrementó de forma considerable la producción harinera, ya que facilitaba el transporte de mercancías hasta el puerto santanderino. Después llegó la carretera Nacional 611, que une Palencia con Santander pasando por Reinosa y Torrelavega. Y en la actualidad, es la Autovía de la Meseta, cuya conclusión está prevista para finales de 2005 y de la que ya han sido inaugurados varios tramos, entre ellos el que une Los Corrales con Torrelavega, la que aproxima y recorta distancias con otros núcleos importantes de la región.
Esta vía redundará en beneficio de la expansión de la industria local, al tiempo que facilitará un rápido acceso a tierras castellanas. De cara al futuro, la llegada del Tren de Alta Velocidad de Madrid a Santander será otro de los hitos que marcarán las comunicaciones de este municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.