Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:24
Flora. La fuerte influencia humana en el valle de Buelna debido a la concentración urbana e industrial ha repercutido negativamente en la flora y fauna de la zona. Muchos de los montes de Los Corrales se han poblado de eucalipto, como en el caso ... de El Vidrio, aunque también se conservan parcelas de bosques autóctonos con robles, hayas y castaños. La existencia de servales y abedules es menos frecuente. Uno de los ecosistemas naturales que sobresalen en este municipio es el avellanal de Coó. Destacable es también una castañera próxima al convento de las Caldas. Además, aquí se localiza uno de los bosques más emblemáticos de la comarca por su riqueza histórica y forestal, el monte Fresneda, que, separado por el río, la carretera y el ferrocarril, se ha convertido en su mayor parte en un bosque industrial, de pinos fundamentalmente, aunque todavía conserva un hermoso bosque de castaños y acebos.
En el apartado de árboles singulares cabe destacar tres ejemplares localizados en este municipio, concretamente en el jardín de la finca La Rasilla, en Los Corrales de Buelna. Se trata de un pino de Monterrey de 24 m de altura, ampliamente ramificado a partir de los 8, y con un perímetro en la base de 9 m; un tejo, que alcanza los 13 m de altura, ramificado desde la base en cuatro ramas principales que forman una amplia copa de 400 m2; y un tilo plateado, el mayor existente en la región, que cuenta con un tronco con un perímetro de 5 m y ha tenido que ser reforzado con cables debido a sus desproporcionadas dimensiones.
Además, el extraordinario jardín de la finca de La Rasilla, de los herederos de Oriol-Bustamante, cuenta con magnolias, secuoyas siempreverdes, plátanos, arces, nogales, acacias, castaños comunes, etc. Algunas de estas especies se pueden contemplar también en otra finca próxima a ésta, la de los Condes de Mansilla.
Fauna. El desarrollo industrial de estos parajes han hecho disminuir la vida animal. No obstante, parte de este término ha salvaguardado sus características y pertenece a la Reserva Nacional del Saja y aquí se localizan dos lotes de caza mayor: el de Coó y San Cipriano y el de Fresneda Gesia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.