Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:24
Las verdes praderas predominan en el paisaje del valle de Buelna, dominado por suaves pendientes, aunque también con vigorosos relieves, como los que se elevan en la parte norte del municipio, como el pico El Vidrio, de 794 metros, y el pico de la Capía, ... en el monte Dobra, de 605 m. Las mayores alturas se alcanzan en la parte oeste con el pico del Acebo, de 865 m, y Mozagro, con 869 m. En esta parte de Los Corrales se localiza también el Collado La Puentecía, de 419 m de altitud, por el que se puede acceder al término vecino de Mazcuerras. Rodean el municipio por el este los picos de La Garmía (714 m), La Cuera (820 m) y el de Tejas, de 600 m de altitud, que pertenece al municipio de San Felices de Buelna y recibe esta denominación por la antigua abundancia de tejos.
Por el sur, en el límite con el término de Cieza, se encuentra el monte El Gedo, de 540 m, y el Cueto, con 642 m. También entre los valles de Cieza y Buelna se eleva la cumbre Garita Collado, de 699 m, en cuya cima existe un refugio de los montañeros de Buelna y desde la cual se pueden observar bellas panorámicas del lugar. Próximo a ésta se encuentra el monte Brazo, robledal en el que se entremezclan ejemplares de hayas y acebos.
Catalogados como Montes de Utilidad Pública figuran los de La Gesia y Arza, 731 ha pertenecientes a los pueblos de Coó y Los Corrales; los de Braso Eljedo, Fresneda y Rodil, con un total de 1.112 ha, en Los Corrales y Somahoz; y el de Coó, en la localidad del mismo nombre, que cuenta con 1.521 ha. En todos ellos, el roble es la especie predominante. Los montes de Los Corrales de Buelna pertenecen a la Reserva Nacional del Saja y están en el límite del Parque Natural Saja-Besaya.
Ríos. El río Besaya discurre entre los montes que separan los valles de Iguña y los de Buelna, dando lugar a una garganta excavada conocida como las Hoces del Besaya, que se prolonga por los municipios de Arenas de Iguña, Cieza y Los Corrales. En su recorrido por este municipio, el Besaya cuenta con un importante coto de pesca para la trucha: el coto Somahoz, que se extiende también al término vecino de Cieza. Por la parte norte del municipio, entre los macizos de Ibio y Dobra, se encuentra la Hoz de Las Caldas, desfiladero excavado por el cauce del río para abrirse camino hacia la comarca costera. Muriago, Tejas, Redondo, Mortera, Rebujas y Rumiales son los afluentes del Besaya que llevan sus cauces por el terreno de este enclave.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.