Borrar

Patrimonio

Jueves, 16 de enero 2020, 10:24

Patrimonio arqueológico

Del patrimonio arqueológico del municipio sobresalen las dos estelas gigantes aparecidas junto a la ermita de la Virgen de la Rueda, en el pueblo de Barros, y las dos halladas en el barrio de Lombera. Las dos encontradas en Barros se encuentran ubicadas en ... un recinto levantado en las inmediaciones de la ermita. Se trata de piezas circulares que conservan el espigón de base, de 0,80 metros de ancho, para su colocación vertical. La de mayores dimensiones (Barros II), entre 2,15 y 2,46 metros de diámetro y 3.000 kilos de peso, se encontró fragmentada en 1977 entre los muros de la ermita de Nuestra Señora de la Rueda de Barros y se reconstruyó en el año 1999. La estela, simplemente conocida como Barros I, también llamada 'La rueda de Santa Catalina' o 'de la Virgen', es de menor tamaño, pero sus dimensiones siguen siendo espectaculares: 1,75 metros de diámetro y 32 centímetros de grosor. Realizada en piedra arenisca, de fácil labra, al igual que la anterior, presenta una decoración geométrica. Desde 1985 su imagen forma parte del escudo de Cantabria. Aunque interpretadas por algunos como testimonios religiosos o funerarios del pueblo cántabro que ofreció resistencia a las tropas del Imperio Romano, las estelas continúan ofreciendo a los investigadores numerosos interrogantes sobre su funcionalidad y cronología, aportó la posibilidad de que puedan pertenecer a la época romana e incluso posterior por su iconografía. Fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 1985.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Patrimonio