Borrar

Patrimonio

Jueves, 16 de enero 2020, 10:48

Patrimonio arqueológico

Como en los cercanos municipios del corredor del Besaya, Molledo atesora diversos yacimientos de época romana de gran importancia para la investigación del episodio de las Guerras Cántabras. Entre ellos se cuentan los restos de la fortificación conocida como El Cantón (Arenas de Iguña, ... Molledo). Está situada en la Cotera Redonda (también llamada La Redonda) y fue identificada en 1996. Se trata de un campamento secundario –en las cercanías se encuentra el campamento de 22 has de Cildá–, cuyo recinto defensivo, de planta ovalada, dispone de un agger o terraplén de tierra, foso y dos puertas en claviculae. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en 2002, junto a los yacimientos de La Espina del Gallego, Cildá y Campo de Las Cercas, que se extienden por terrenos de los términos municipales de Corvera de Toranzo, Anievas, Arenas de Iguña, Molledo, San Felices de Buelna y Puente Viesgo. Además de ésta, entre Luena y Molledo se conservan restos de otras fortificaciones romanas. Se trata de la localizada en el paraje conocido como Cotero de Marojo y presenta dos grandes fosos en V, formando un vallum duplex, y dos terraplenes de tierra en el perímetro sur; y situada en Cotero de Medio, donde se observa un aterrazamiento artificial, similar a los castella romanos de campaña conocidos en Galia, que delimita un perímetro defensivo de planta ovalada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Patrimonio