Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:23
Ciclo Coral Internacional. La iglesia parroquial de San Pedro Advíncula acoge, generalmente entre los meses de septiembre y octubre, el Ciclo Coral Internacional, antes conocido como la Semana Coral, que organiza el propio Ayuntamiento con la colaboración del Coro Santa María de Solvay, con ... sede en la localidad vecina de Barrera, y con el patrocinio de la empresa Solvay y de otras instituciones. Con esta iniciativa, puesta en marcha en el año 1991, Polanco se convierte en uno de los escenarios preferentes de este tipo de representación musical y vocal en la que han participado diferentes coros regionales, nacionales o internacionales de reconocido prestigio.
La cachurra. El juego de la cachurra se encuentra entre los deportes populares más tradicionales de Cantabria tiempo atrás. Consistía en pegar con un palo –que es el que da nombre a este pasatiempo– a un objeto deslizante a manera de pelota. Este entretenimiento, que José María Pereda describió en su novela El sabor de la tierruca, podría considerarse un claro precedente del hockey.
Antiguas costumbres. Los jóvenes del municipio solían participar cada año en las famosas magostas, jornadas festivas consistentes en el asado y desgustación de castañas con las que se daba la bienvenida a la estación del otoño. Además, antiguamente la práctica del arrastre de bueyes –que en ocasiones aún se recupera– era muy frecuente en la celebración de las romerías, al igual que lo era también el canto de las marzas, una vieja tradición popular que se ha retomado en los últimos años gracias a la iniciativa de la Asociación Sociocultural de Polanco –la más antigua de las existentes actualmente en el municipio–, que se constituyó en junio del año 1989 con el fin de solventar algunas carencias existentes respecto a la dinamización social y cultural dentro del término municipal.
Molinos maquileros. Los molinos maquileros que han sobrevivido al paso del tiempo en Polanco dan fe de la importancia que en otros tiempos tuvieron estos artilugios hidráulicos en esta zona.
19 marzo, San José. Se celebra en en la localidad de Requejada, prolongándose durante tres días los festejos organizados en estas jornadas (actividades lúdicas, deportivas, religiosas...).
11 junio, San Bernabé. Se celebra en Rinconeda.
29 junio, San Pedro Apóstol. Se celebra en Rumoroso.
31 julio, San Pedro Advíncula. Este día marca el inicio de las fiestas patronales. Los juegos infantiles, diferentes competiciones deportivas y otras actividades lúdicas, como los desfiles de cabezudos, los concursos de baile, los fuegos artificiales, las romerías y verbenas..., junto a la misa solemne, la procesión del santo y una muestra internacional de folclore como colofón, son algunos de los actos que integran el programa festivo que se organiza desde el consistorio.
15 agosto, San Roque. Se celebra en Posadillo.
29 septiembre, San Miguel. Se celebra en Mar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.