Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:22
Flora. El paisaje vegetal de este municipio está dominado por los cultivos madereros de eucalipto, siendo muy reducidos, por contra, los bosques naturales. Uno de los elementos que ha condicionado esta situación ha sido la proximidad de Polanco a la ciudad de Torrelavega y ... la implantación de diversas actividades y empresas en su entorno. Por esta razón se están potenciando numerosas actuaciones conservacionistas, como la restauración natural del Pozo Tremeo y la catalogación de los árboles y conjuntos arbóreos singulares. Las orillas del pozo contienen manifestaciones de aliseda cantábrica y robledal-fresneda mesofítica, junto a algunos ejemplos puntuales de encinar cantábrico. En él se pueden encontrar hasta 200 especies vegetales diferentes, entre las que llama la atención una especie muy rara de helecho, el Thelypteris palustris. Entre las plantas sumergidas se pueden hallar algas caráceas, miriófilas y espigas de agua, además de una planta insectívora de flor amarilla: la utricularia, mientras que en las orillas también es frecuente encontrar hidrocótilos y dos especies de rara localización en Cantabria, como son juncia de laguna y mansiega. Asimismo, por encima de las lagunas marginales crece un sotobosque de avellanos, robles, castaños y sauces.
Fauna. Desde el punto de vista faunístico, el Pozo Tremeo es un punto de alimentación, descanso y nidificación de una gran cantidad de avifauna migratoria. En su entorno es posible localizar más de 125 especies de animales vertebrados, siendo la garza real una de las más fáciles de observar. En cuanto a la fauna piscícola, es destacable la existencia de la introducida perca americana o black bass. Además, es una zona rica en anguilas.
Por otro lado, Polanco alberga en la zona del arroyo del Monte y Fuente de la Tejera la manifestación municipal más extensa de bosque de hoja caduca autóctono. Se trata de una de las mejores muestras de la comarca y está dividido en tres sectores. En la parte situada más al norte, en la cabecera del arroyo, predomina el robledal acidófilo, aunque cuenta también con un buen bosque de galería (aliseda cantábrica). En el sector central, separado del anterior por el puente de la carretera de Soña que llega hasta el santuario de la Virgen de Valencia, ya en Piélagos, además de crecer robledales jóvenes se encuentra un eucalipto que es el árbol más grande de todo el municipio. Por último, en la zona comprendida entre la margen izquierda del arroyo y los límites del monte de Piélagos se halla un bosque de robles, abedules, sauces, castaños... que se entremezclan con ejemplares de plantación reciente. Por otra parte, fresnos, sauces cenizos y blancos, robles y chopos de repoblación son las especies más características localizadas en la vega aluvial de Posadillo, allí donde discurren los tramos finales del arroyo del Monte hasta su confluencia con el río Cabo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.