Borrar

Historia

Jueves, 16 de enero 2020, 10:22

Algunos restos prehistóricos dan fe de la ocupación de las tierras del valle de Polanco y su entorno. Uno de los más recientes fue el yacimiento al aire libre puesto al descubierto en las terrazas del río Besaya durante la construcción de la autovía Santander- ... Torrelavega. En él se recuperaron lascas y núcleos líticos que evidenciaban la presencia humana en la zona. En el periodo prerromano diversas fuentes sitúan en este territorio a la gens cántabra de los Blendios, hasta la llegada de las legiones romanas. Precisamente, durante la romanización, como apuntan algunos historiadores, se llegaba hasta la villa de Polanco a través de la calzada romana denominada Vía de Agripa o camino de la Costa. Este recorrido enlazaba Portus Amanum o Sámano, próximo a la colonia de Flavióbriga (Castro Urdiales), con Portus Vereasueca (San Vicente de la Barquera), tras atravesar, entre otros, los términos de Escobedo, Arce, Oruña, Rumoroso y Polanco. Desde aquí continuaba hasta Barreda para de allí enlazar con Portus Blendium (Suances). Este puerto fue testigo, a raíz de la ocupación romana, de la intensa actividad comercial desarrollada en la comarca del Besaya a partir de la explotación de sulfuro de zinc extraído de las minas de Reocín y Comillas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Historia