Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:29
El canto de las Marzas. El respeto a las tradiciones heredadas ha favorecido la conservación de uno de los elementos etnográficos más antiguos: el canto de las Marzas. Estas coplas centenarias propias del mes de marzo –como indica su propio nombre– en sus orígenes ... eran cantadas por los marceros o marzantes en su recorrido por las casas de sus diferentes localidades, y a cambio recibían un obsequio que podía ser en metálico o en especie.
En los últimos años se ha tratado de recuperar esta ancestral tradición en varios pueblos de la región, como es el caso de San Felices de Buelna, donde tanto el ayuntamiento como diversas asociaciones del municipio velan por su mantenimiento con la organización de esta especie de ronda.
Artesanía. Lo mejor de la artesanía de la comarca se reúne desde hace al menos cinco años en la Exposición de Artistas y Artesanos de San Felices de Buelna, coincidiendo con las fiestas de San Félix. En ella se exponen trabajos de decoración, marquetería, tallas, escultura, ganchillo, bastones, tejidos, etc.
Concentración Nacional de Caballos de Silla. Desde el año 2002, bajo la organización de la Asociación Amigos del Caballo, tiene lugar en el parque de Tarriba, entre los meses de abril y mayo, una concentración equina que se está convirtiendo en una de las más importantes del norte de España. En ella se realizan diferentes concursos, exhibiciones y subastas. Además, desde hace un par de años se lleva a cabo otra iniciativa relacionada con la afición caballar, que es una acampada ecuestre acompañada por una ruta por el municipio para conocer la riqueza arquitectónica, paisajística, histórica o arqueológica de la zona.
Entre las festividades que se celebran en el término municipal de San Felices de Buelna, las que gozan de mayor popularidad son las siguientes:
San Félix. Son las fiestas locales en las que se conmemora al patrono del municipio. Se celebran en la localidad de Rivero un fin de semana a finales de mayo. En el programa de festejos organizados para la ocasión se incluyen una misa en la iglesia de la capital municipal, juegos infantiles, pruebas deportivas, romería, verbena y, como colofón, fuegos artificiales.
Nuestra Señora del Carmen. Entre los múltiples pueblos, barrios y ciudades de Cantabria que festejan a la patrona de los marineros (16 de julio) se encuentra la localidad de Mata, que organiza numerosos actos con este motivo.
Otras fechas marcadas en el calendario de celebraciones del municipio son el día de Santiago Apóstol (25 de julio), que se festeja en Sopenilla, y Santo Domingo (4 de septiembre), en Sovilla, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.