Borrar

Historia

Jueves, 16 de enero 2020, 10:21

Los testimonios arqueológicos aparecidos en la Punta del Dichoso, la cueva de las Brujas y otros emplazamientos del municipio documentan la presencia humana continuada en la zona desde el Paleolítico. Ya en época histórica se identifica a Suances y su entorno como emplazamiento del Portus ... Blendium romano y, en cuanto a su situación concreta, se señala al paraje conocido como 'el Esquilar'. La existencia de esta plaza consta en una cita de Plinio el Viejo extraída de su Historia Natural y en un itinerario escrito en una tablilla de barro que apareció cerca de Astorga. En ella, el puerto se describe como destino final de un recorrido que partía de Legio VII Gemina (se baraja la posibilidad de que se trate de Sasamón –Segisamo– y no de León), pasaba por Iuliobriga, principal enclave romano en el antiguo territorio cántabro, y continuaba a lo largo de la cuenca del Besaya hasta alcanzar el mar. Se estima que el puerto de los blendios jugó un notable papel logístico durante las Guerras Cántabras y más tarde fue punto de partida de la calamina y la galena obtenidas de las minas de Reocín y otros puntos como Comillas, Udías o Mercadal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Historia