Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:21
Este municipio se compone de seis entidades de población: Cortiguera, Hinojedo, Ongayo, Puente Avíos, Suances (capital) y Tagle.
Cortiguera. Viven en este lugar 491 hab. (2004), se halla a 2 km de Suances y se asienta a 80 m sobre el nivel del mar. ... En Cortiguera nació el jurista Eduardo Fernández-Regatillo y Gómez Pidal (1882–¿?).
Hinojedo. Núcleo situado en el sur del municipio, junto al alto de La Masera. Dista 4 km de Suances y se asienta a 20 m de altitud. Cuenta con 1.172 hab. (2004). En esta localidad se halla el yacimiento arqueológico de la Mota de Tres Palacios de Hinojedo fue incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria en 2003. Aquí se estableció la central de tostación de zinc de la Real Compañía Asturiana de Minas. En Hinojedo nació el escritor Fernando Velarde (1823–1881).
Ongayo. Ete pueblo se alza en el centro del término municipal, a 3 km de Suances y a 103 m de altitud. Viven en él 160 hab. (2004).
Puente Avíos. Este núcleo se encuentra en la zona interior del municipio. 5 km lo separan de Suances. Cuenta con una población de 154 hab. (2004) y tiene una altitud de 120 m.
Suances. Es la capital del municipio y dista 31 km de Santander. La localidad, llamada Robleces en la novela La Puchera, de José María Pereda, se asienta a una media de 98 m sobre el nivel del mar, dominando la ría de San Martín de la Arena, desembocadura del curso fluvial formado por la confluencia de los ríos Saja y Besaya. Lo pueblan 4.472 hab. (2004). En la zona baja se encuentra el puerto pesquero y se extienden las playas de La Concha, La Ribera y La Riberuca. En torno a estos arenales se concentra un buen número de establecimientos hosteleros y residencias veraniegas que hacen de ésta una de las localidades más animadas de la costa occidental de Cantabria durante la temporada estival.
De su patrimonio es de resaltar la cueva de las Brujas del barrio de La Gerra, inscrita en el Registro General de Bienes de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español con la categoría de Zona Arqueológica en 1997. También son de interés la iglesia de Nuestra Señora de las Lindes, el colegio San José, la casa de Polanco y la cerca que rodeaba el antiguo convento de las Trinitarias de Suances. Este muro del siglo XVII cercaba la finca de la casa de los Herrera; en el XIX fue demolida y se levantó un convento ocupado por monjas Trinitarias que también fue derribado. El muro levantado en mampostería fue incluido en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria como Bien Inventariado en 2004. En Suances nació el empresario Juan José Gómez Quintana (1820–¿?).
Tagle. Situada al oeste del municipio, en el límite con Santillana del Mar a 3 km de Suances y 65 m, esta localidad es popular merced a la hermosa playa de El Sable, desde la cual se alcanza a disfrutar de una bella vista. Viven aquí 457 hab. (2004).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.