Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 10:21
Última noche del mes de febrero, Las Marzas. La llegada de la primavera es anunciada en forma de cantos –los de las marzas– la última noche del mes de febrero.
3 marzo, San Blas. En La Montaña tiene lugar esta fiesta en honor ... al patrono de los enfermos de garganta, a quien se le atribuyen poderes milagrosos para sanar y prevenir este tipo de males. Es por ello que se celebra una misa durante la cual se bendicen los pañuelos, ya que, según la tradición, si los devotos lo pasan por la garganta del santo éste les aliviará de su enfermedad el resto del año. Posteriormente, los picayos del pueblo participan en la procesión y la celebración concluye con la romería.
23 abril, San Jorge. Se celebra en Viérnoles.
10 mayo, San Migueluco. Se celebra en Campuzano. Esta fiesta una de las más tradicionales de cuantas tienen lugar en el municipio. En su día grande se oficia una misa solemne y se pasea en procesión la figura del santo.
22 mayo, Santa María. Se celebra en Barreda. En este día se organiza una procesión con la imagen de la Virgen acompañada de un acto folclórico con baile de picayos.
23 junio, San Juan Bautista. Se celebra en el barrio torrelaveguense de Covadonga.
26 julio, Santa Ana. Se celebra en Tanos.
5 agosto, Nuestra Señora de las Nieves. Se celebra en Tanos.
15 agosto, Fiestas de la Virgen Grande. La ciudad asiste durante más de una semana del mes de agosto a decenas de espectáculos y propuestas deportivas y lúdicas programadas con motivo de sus fiestas patronales. Uno de los actos indispensables de esta celebración, que se inicia con el chupinazo y concluye tras la Gala Floral –declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional–, es la procesión de la Virgen Grande, que reúne a cientos de devotos en su recorrido por las calles de la ciudad. Conciertos y espectáculos, barracas y ferias, fuegos de artificio, juegos, bolos y mercados –medieval y artesano– son algunas de las múltiples alternativas que conforman el programa festivo de esta conmemoración para la que toda la ciudad se engalana. Tan sólo un día después de la fiesta de la Virgen Grande, el 16 de agosto, se celebra la festividad de San Roque.
IInicio de Otoño, Magosta. Una de las populares y ancestrales tradiciones regionales que aquí se conserva es la magosta, fiesta con la que se da la bienvenida al otoño, que se caracteriza por la degustación de castañas asadas. Las más famosas del municipio son las celebradas en los pueblos de Ganzo, Barreda, Viérnoles y en los barrios torrelaveguenses de Covadonga y La Inmobiliaria.
8 septiembre, Virgen del Milagro. El pueblo de Torres celebra en esta jornada la festividad de su patrona, que tiene como acto principal la tradicional procesión de las antorchas, en la que cientos de personas portando cirios y velas encendidos acompañan a la imagen en su recorrido desde la iglesia parroquial hasta la ermita. Prueba de la gran devoción que suscita esta Virgen son las más de diez misas que se ofician durante el día.
16 septiembre, San Cipriano. Torrelavega y los pueblos de su entorno se dan cita en la campa de Cohicillos (Cartes), donde se alza la ermita de San Cipriano, para rendir tributo al santo y participar en esta tradicional romería montañesa. Se trata de una jornada marcada por el tipismo y la tradición, en la que es habitual el disfrute de una comida campestre en la pradera a la que los romeros, ataviados con trajes regionales y albarcas, suben en peregrinación. Esta celebración está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Festival de Cortometrajes. Este festival se celebró por primera vez en mayo de 2000.
Festival de teatro aficionado. Se organiza desde 2000.
Festival de Teatro de Invierno. Se trata de uno de los festivales más importantes de cuantos se organizan en Cantabria; se viene organizando desde principios de la década de los noventa del pasado siglo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.