Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:29
Artesanía. La comarca de Campoo es rica en tradición artesana. En Campoo de Enmedio sobresalen varios conocidos artesanos, como Fidel González Peña y Pablo González González, ambos de Matamorosa. El primero de ellos, además de poseer una colección de 50 escudos tallados a relieve, ... en madera de Guinea, que representan a cada una de las provincias españolas, ha plasmado su habilidad artesana en la elaboración de los diez tipos conocidos en Cantabria del instrumento musical de cuerda frotada que arraigó en las partes altas de Cantabria y acompañaba a los pastores en sus largos desplazamientos en busca de los mejores pastos para su ganado: el rabel. Aunque cada vez son menos los instrumentalistas dedicados a mantener viva esta tradición musical en Cantabria, en Campoo de Enmedio han destacado algunos, como el popular rabelista Tomás Macho Gómez, natural de Fontecha.
Por otra parte, en el oficio artesano que se conserva en este municipio ocupa un lugar destacado el artista de la talla en madera Pablo González González, galardonado recientemente con la 'Pantortilla de Oro', en reconocimiento a su trabajo artesanal y a las obras de arte que tiene en su haber. Es el autor de las figuras en madera de arce que componen el tradicional belén campurriano que se expone en Navidad en la iglesia antigua de Matamorosa.
De igual manera que son numerosos los núcleos de población de este municipio, lo son también las fiestas que en él se celebran. De forma global se festeja el día de Campoo de Enmedio, establecido en 1993 y cuya celebración tiene lugar a finales de agosto en el recinto de Las Eras de Matamorosa. Además, cada localidad tiene sus propias fiestas patronales. En este sentido, destacan éstas:
3 febrero, San Blas. Se festeja en Cervatos.
15 febrero, Santa Águeda. Es la fiesta más popular de las celebradas en Matamorosa. Los festejos en honor a su Patrona, 'La Celliscona'. No obstante, esta localidad se vuelve a vestir de fiesta a principios del mes de julio. En la capital de Campoo de Enmedio es festivo, además, el 29 de septiembre, día de San Miguel.
4 mayo, La Cruz. Se festeja en Fombellida,
24 junio, San Juan. Se festeja en Bolmir
28 junio, Santa Juliana. Se festeja en Aldueso
29 junio, San Pedro Apóstol. Se festeja en Requejo
19/20 julio, Santa Justa y Rufina. Se festeja en Horna de Ebro
26 julio, Santa Ana. En esta fiesta de Fresno del Río que tiene lugar es tradición que las familias participen en una comida campestre próxima a la ermita de Santa Ana. Además, en este pueblo se festeja también San José (19 de marzo).
27 julio, San Pantaleón. Se festeja en Cañeda
15 agosto, Nuestra Señora. Se trata de la festividad más destacada de Nestares y se celebra también en la localidad de Retortillo.
30 agosto, los Santos Mártires. Se festeja en Aradillos
8 septiembre, Nuestra Señora. Se festeja en Fontecha
16 septiembre, San Cipriano. Se festeja en Fontecha
20 septiembre, Santa Lucía. Se festeja en Villaescusa
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.