Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:17
Flora. Hayas, cagigas y robles rebollos son algunos de los árboles que pueden encontrarse en los bosques de Campoo de Enmedio, lugar por donde discurre el río Híjar. Así, en el término de Celada Marlantes existe un pequeño robledal en un lugar conocido como ... la Matía, al norte de esta localidad, mientras que, por el sur, el monte Matanzas se cubre de un hayedo muy espeso con especies de plantas típicamente nemorales, como la uva de raposo.
Las hayas y los robles cubren también la falda del monte Endino, en el límite sur del municipio; la cabecera del río Hormigas, al norte; y las laderas de los montes Dehesa y Bardal, al sur de Cervatos y Villaescusa.
Las laderas de los montes principales se cubren de las especies más representativas del área campurriana, especialmente hayas, cagigas y rebollos. Además, las campas que se disponen inmediatas a las orillas del río en Requejo se sombrean por agrupaciones importantes de olmos y chopos. En Fresno del Río, y haciendo honor a su nombre, se encuentran un buen número de ejemplares de esta especie arbórea, agrupados en las orillas del arroyo Merdero. En Aldueso existe un hayedo de cierta entidad en el monte de la Loma.
Fauna. En Villaescusa esta última localidad destaca la nutrida colonia de cigüeñas que anidan en sus árboles tras encontrar la base de su asentamiento en el humedal que forman los serpenteantes meandros que cubren la vega del río Izarilla, afluente del Marlantes.Además de la cigüeña, otras especies emblemáticas, como el pato colorado, el somormujo lavanco, el ánade friso o la garza real, entre otras, constituyen la avifauna que sobrevuela la cola del pantano del Ebro, cerca del barrio de Villafría, en Retortillo. Este embalse es hábitat de una gran variedad de especies, puesto que supone una zona óptima para la invernada de aves acuáticas migradoras del norte. Para conservar esta riqueza ornitológica, fue declarado Refugio Nacional de Aves Acuáticas en 1987. También es destacable, desde el punto de vista faunístico, la variedad piscícola de sus ríos y la abundancia de ranas verdes.
La Reserva Nacional de Caza del Saja, con unos 1.600 km2 de extensión, engloba la parte norte del municipio de Campoo de Enmedio. En su superficie alberga una magnífica representación faunística, entre la que destacan los ciervos, corzos, jabalíes, etc. De los lotes en los que está dividida la reserva, incluyen al término de Enmedio los de Gustio de Fontecha e Izara-Suano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.