Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:17
La geografía de este municipio es de las menos accidentadas de Campoo-Los Valles. De hecho, sólo sus bordes norte y sur se protegen de montañas de perfil redondeado, alcanzando las cotas más altas en la parte norte, donde se encuentran las cumbres Ropero ( ... 1.492 metros) y Raposo (1.429 m), en la divisoria de las vertientes cantábrica y mediterránea, y el alto de la Muela (1.323 m). En el extremo sur los montes tienen menor entidad, oscilando entre los 1.327 m de Torrejón, los 1.283 m del monte Matanzas, los 1.163 m de El Cotío y los 1.085 m de Peña Cutral.
El río Besaya nace en terrenos de Fresno del Río, constituyendo su entorno uno de los parajes naturales más destacados de Campoo de Enmedio, tanto por su manantial como por la densa cobertura vegetal que alberga, a base de avellanos, aunque también con ejemplares de arce sicómoro o arce falso plátano. No obstante, la primera localidad que atraviesa el curso del Besaya es Cañeda, con 58 kilómetros de cauce entre agrestes hoces hasta su fusión con el río Saja en Torrelavega, para encontrar su desembocadura en la ría de Suances. Por el límite norte del municipio pasa el río Hormigas, afluente del río Fuentes y subafluente de Argoza y Saja.
El río Ebro, principal río de España, atraviesa la localidad de Nestares a su paso hacia Reinosa, interrumpiendo su curso el embalse del Ebro al que da nombre: la mayor extensión de agua dulce de Cantabria y uno de los mayores embalses del país. El Híjar y el Izarilla, dos de sus afluentes, surcan también el término de Campoo de Enmedio hasta su desembocadura en este embalse, que puede retener hasta 534 millones de metros cúbicos en su máximo nivel, al que también van a parar las aguas de numerosos arroyos de menor caudal. Son 6.200 hectáreas de terreno las que se encuentran bajo sus aguas. Su longitud máxima es de 20 km y su anchura, de 4 km. Este lugar tiene un gran interés paisajístico y ornitológico, de ahí que goce de un régimen de protección que incluye la prohibición de cazar.
Por último, señalar la presencia en el extremo sur del municipio del pozo de Pozazal, un pequeño lago situado en el puerto del mismo nombre (987 m), mientras en las inmediaciones de Reinosa se encuentran las lagunas endorreicas de Las Heras de Nestares. Tanto en el primer caso como en éste, su interés es sobre todo geomorfológico, debido a la escasa representación de estas formaciones en Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.