Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:29
Pandereteras. Del folclore local una de las manifestaciones más características es la figura de la panderetera, que aunque es un personaje presente en toda la región y también en la mayor parte del norte de España, es en la comarca campurriana donde adquiere un ... relieve especial. En Cantabria, el empleo de la pandereta está documentado desde el siglo XVI. Se entiende por panderetera la mujer que toca este instrumento pero al mismo tiempo añade la letra a su música en forma de coplas. Tradicionalmente constituían el elemento fundamental de todas las romerías y fiestas patronales, así como en celebraciones de carácter social, especialmente en bodas.
Artesanía. Las localidades de Lanchares, Orzales, La Población y Quintana han conocido varios artesanos de la madera dedicados a la elaboración de albarcas, yugos, cebillas, aperos de labranza y rabeles.
Fiestas populares. El número de festividades de este municipio es paralelo al de núcleos poblacionales, siendo la de la Virgen de las Nieves la que alcanza un mayor interés por tratarse de la Patrona del municipio:
Mayo, El Corpus. Se festeja en Orzales y Bustamante.
13 de junio, San Antonio. Se festeja en Monegro.
24 junio, San Juan Bautista. Se festeja en Quintana.
29 junio, San Pedro Apóstol. Esta festividad es compartida por La Costana y Corconte. Esta coincidencia lleva a que ambos pueblos se turnen en la celebración, de tal forma que si uno lo festeja el día 29 de junio, fecha de la fiesta, el otro lo hace ocho días después.
5 agosto, La Virgen de las Nieves. Los vecinos del municipio de Campoo de Yuso, junto con los de Suso, celebran en los aledaños de la ermita de la Virgen de las Nieves, situada entre los pueblos de Villasuso y Monegro, su fiesta municipal, con variadas actuaciones folclóricas. Numerosos romeros acuden a dicha ermita en peregrinación para honrar así a su Patrona, también conocida como Nuestra Señora de Labra.
15 agosto, Nuestra Señora de lo Humano. Esta celebración, que se perdió a principios de siglo y fue recuperada en 1990, tiene lugar en la localidad de La Población. En este día se recuerda a todos los barrios inundados por el pantano del Ebro.
30 de agosto, Santos Mártires. Se festeja en Villapaderne.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.