Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:29
El municipio de Campoo de Yuso comprende catorce núcleos de población: Bustamante, Corconte, La Costana (capital), Lanchares, Monegro, Orzales, La Población, Quintana, Quintanamanil, La Riva, Servillas, Servillejas, Villapaderne y Villasuso.
Bustamante. 42 hab. (2004) conforman este pueblo situado a un kilómetro de La Costana ... y cuya altitud es de 865 metros sobre el nivel del mar. Fue uno de los más perjudicados por el efecto de las aguas del pantano. Aloja una iglesia parroquial del siglo XVII.
Corconte. En la línea fronteriza con la provincia de Burgos, a una altitud de 847 m y a 8 km de la capital municipal, se ubica este núcleo de 41 hab. (2004), en cuyo balneario, situado dentro de la administración burgalesa, se embotella el agua mineral que lleva su nombre. Aquí destacan la parroquial, del siglo XVII y el balneario (sobre el límite entre Burgos y Cantabria) un edificio historicista de principios del XX.
La Costana. La capital de Campoo de Yuso está habitada por tan sólo 47 hab. (2004). Dista 75 km de Santander y su altitud es de 851 m. Alberga torre de los Bustamante, un bloque de casi 20 metros, es la más elevada de cuantas se conservan en Cantabria. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985.
Lanchares. Es uno de los núcleos más numerosos, con 109 hab. (2004). Ubicado a 3,5 km de La Costana, tiene una altitud de 856 m. De su patrimonio sobresalen una portalada del XVII y la iglesia de San Cornelio y San Cipriano de finales del XVI, comienzos del XVII.
Monegro. A 3 km de la capital municipal se encuentra esta pequeña aldea, cuya altitud es de 846 m, en la que residen 51 hab. (2004). Cuenta con la iglesia de Santa Celicia, un interesante edificio barroco del siglo XVII. Custodia una serie de retablos ejecutados entre los siglos XVII y XVIII, el mayor obra de Juan Gómez de Terán. También aquí se localiza la ermita de Las Nieves.
Orzales. El famoso puente de 34 ojos es el principal patrimonio de esta localidad ubicada en el extremo oeste del municipio, a 5 km de La Costana. Acoge también la iglesia de San Román, uno de los edificios religiosos más bellos de Campoo de Yuso, con elementos que van de los siglos XIII (su estructura es tardorománica) al XVII (siglo en que el complejo es reformado). Tiene una altitud de 848 m y una población de 119 hab. (2004).
La Población. Es uno de los pueblos que se vio afectado por el cierre de la presa del pantano. 5 km le separan de la capital municipal. Cuenta con 133 hab. (2004) y su altitud es de 833 m. Custodia una ermita, bajo la advocación de San Roque, que conserva elementos del XIII, si bien fue reformada en el XVIII. En La Población se localiza los vestigios del Campamento Romano de El Cincho, declarado Bien de Interés Cultural en 2004.
Quintana. Tan sólo 10 hab. (2004) residen en esta pequeña aldea situada a 4 km al oeste de la capital municipal. Su elevada altitud (980 m) la convierte en un magnífico balcón desde el que se observa una impresionante panorámica del municipio, con el pantano en primer plano. Su parroquial, la iglesia de Santa María La Mayor fue construido a mediados del XVI. Alberga un retablo mayor del siglo XVI.
Quintanamanil. Al igual que Quintana, es otro de los núcleos más reducidos de Campoo de Yuso, con 13 hab. (2004). Parte de su terreno quedó anegado por el pantano. Se encuentra a 1 km de La Costana y su altitud es de 845 m. Aquí se yergue la iglesia parroquial de Santa Águeda, del siglo XVI (1561).
La Riva. Es una de las localidades más altas del municipio (919 m) y está muy próxima al embalse del Ebro. Esta estratégica situación la convierten en un balcón desde el que se pueden divisar panorámicas excepcionales del lugar. Tiene una población de 45 hab. (2004) y dista 3 km de la capital municipal. Aquí se puede ver la iglesia de San Miguel, de finales del XVI, comienzos del XVII. Custodia varios retablos, uno de los colaterales es obra de Tomás de la Sierra.
Servillas. Pequeño pueblo de 32 hab. (2004) situado a 2 km de La Costana, a una altitud de 866 m sobre el nivel del mar. Su parroquial, bajo la advocación de San Millán conserva una portada del XVI y fue ampliada en el XVIII. Aquí nació el inspector de policía José Sainz González (1917).
Servillejas. Es el núcleo de población más minúsculo, con tan sólo 10 hab. (2004). Al igual que Servillas, ocupa un valle interior de la zona centro del municipio, delimitado por montes no muy altos. 1 km es la distancia que le separa de la capital. Tiene una altitud de 919 m.
Villapaderne. A una altitud de 919 m se encuentra también esta localidad de 22 hab. (2004) situada en el extremo oeste del municipio, a 6 km del núcleo de La Costana. Aquí se puede ver la iglesia de San Millán, levantada a finales del XVI, comienzos del XVII, sobre un templo anterior de origen románico, consagrado a mediados del XIII.
Villasuso. Pueblo muy próximo a Monegro y a la península de La Lastra. Cuenta con 63 hab. (2004) y tiene una altitud de 859 m. Entre éste y el término de Bustamante se construyó el trasvase del Ebro-Besaya. En esta localidad se encuentra la iglesia parroquial de Santa Lucía, erigida a mediados del siglo XVI. Alberga tres retablos de ejecutados entre los siglos XVII y XVIII, el mayor atribuido a Juan Gómez de Terán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.