Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:32
El municipio de Hermandad de Campoo de Suso comprende 24 núcleos de población: Abiada, Argüeso, Barrio, Camino, Celada de los Calderones, Entrambasaguas, Espinilla (capital), Fontibre, Hoz de Abiada, Izara, La Lombra, Mazandredo, La Miña, Naveda, Ormas, Paracuelles, Población de Suso, Proaño, Salces, Serna, Soto, Suano, ... Villacantid y Villar.
Abiada. Localidad acondicionado para recibir el turismo rural, se encuentra a 5 km de Espinilla y a 980 m de altitud. Lo pueblan 81 hab. (2004). La iglesia de San Cristóbal, del siglo XVIII, aloja un retablo mayor prechurrigueresco. Aquí se localiza el Puente de Riaño que salva el Río Hijar, declarado Bien de Interés Local en 2002. Aquí nació el religioso José de los Ríos y Lamadrid (1802-1884).
Argüeso. Esta localidad de 945 m de altitud se halla a 3 km de Espinilla y la pueblan 75 hab. (2004). Atesora dos destacados elementos del patrimonio de Cantabria el castillo de Argüeso, declarado Bien de Interés Cultural en 1983. Esta fortaleza es la única localizada en el interior de la comunidad autónoma, se alza sobre un antiguo templo altomedieval dedicado a San Vicente y está constituido por dos torres levantadas en los siglos XII-XIII unidas por un cuerpo central rectangular edificado en el siglo XV y cerradas por un muro. Cabeza del Marquesado de Argüeso, perteneció al linaje de los Mendoza, duques del Infantado. Recientemente se ha creado en un valle situado en un extremo de esta localidad la réplica de un antiguo poblado cántabro.
Barrio. Este lugar poblado por 81 hab. (2004), dista 1 km de Espinilla y se asienta a 950 m sobre el nivel del mar. Su iglesia es del siglo XVIII.
Camino. Se halla a 7 km de Espinilla y 990 m de altitud. Lo pueblan 48 hab. (2004). Su iglesia fue erigida en los siglos XVI-XVII.
Celada de los Calderones. Este lugar está poblado por 89 hab. (2004). Se encuentra a 2 km de Espinilla y 965 m de de altitud. Su iglesia parroquial aloja retablos del XVII.
Entrambasaguas. Este lugar dista 5 km de Espinilla y se asienta a 975 m sobre el nivel del mar. Lo pueblan 85 hab. (2004). La iglesia de esta localidad custodia algunos de los retablos más antiguos de Campoo, datados a mediados del XVI. El mayor es de estilo plateresco. El lateral contiene interesantes tablas influidas por el pintor de Paredes de Nava (Palencia) Pedro Berruguete.
Espinilla. La capital del municipio tiene 123 hab. (2004), Espinilla de los cuales 117 viven en el propio pueblo y 20 en Brañavieja, junto a la estación de esquí. Se encuentra a 83 km de Santander y a una altitud de 950 m. En el solar del Ayuntamiento de Campoo de Suso se descubrió una necrópolis de tumbas de lajas. Aquí nació el músico y rabelista Francisco Sobaler Barrio (1923).
Fontibre. A 930 m de altitud nace el río Ebro. Dista de la capital municipal 3 km. Viven aquí 87 hab. (2004). Etimológicamente, el topónimo deriva de las palabras latinas Fontes Iberis (fuentes del Ebro). Aquí se localiza la iglesia de San Félix cuya nave románica, se remonta al siglo XII.
Hoz de Abiada. Esta localidad dista 4 km de Espinilla, está a 975 m de altitud y la pueblan 48 hab. (2004). Su iglesia alberga un retablo barroco de orden salomónico del siglo XVIII y está precedida por un centenario nogal.
Izara. Este lugar a 6 km de Espinilla y 940 m sobre el nivel del mar está habitado por 111 hab. (2004). Su iglesia mayor se remonta al año 1953.
La Lomba. Este lugar poblado por 58 hab. (2004) se encuentra a 5 km de Espinilla y 975 m sobre el nivel del mar. Destaca en particular la iglesia de Santo Tomás.
Mazandrero. Esta localidad la pueblan 6 km de Espinilla y 990 m de altitud. Lo pueblan 41 hab. (2004). En ella se puede visitar la iglesia de San Lorenzo.
La Miña. Poblado por 44 hab. (2004), este lugar está 6 km de Espinilla y 920 m sobre el nivel del mar. Su parroquial, dedicada a Santa Cecilia, se remonta al siglo XVI.
Naveda. Viven en esta localidad 80 hab. (2004). Dista 1,5 km de Espinilla y se asienta a 960 m de altitud. En esta localidad destaca el crucero situado en la plaza de la villa, decorada con imágenes alusivas al Purgatorio y la Pasión.
Ormas. Dista 1 km de Espinilla y se asienta a 960 m de altitud. Cuenta con 29 hab. (2004). Aquí se puede ver una iglesia parroquial del XVI.
Paracuelles. Dista 1 km de Espinilla y se asienta a 940 m de altitud. Lo pueblan 47 hab. (2004). Es de reseñar la iglesia de San Andrés.
Población de Suso. Este lugar dista 5 km de Espinilla y se asienta a 965 m de altitud. Aquí viven sólo 17 hab. (2004). Reviste interés el templo de San Esteban.
Proaño. Este núcleo se halla a 970 m de altitud y 1,8 km de Espinilla. Lo pueblan 57 hab. (2004). Tiene interés turístico por su conjunto de casas típicas y su iglesia de San Cipriano, fechadas en el siglo XVII. Aquí se localiza la torre y casa solariega de Proaño, Bien de Interés Cultural desde 1985. En este núcleo se puede visitar la colección particular llamada Museo Etnográfico «El Pajar», que reúne objetos de la comarca de Campoo. Aquí nació el escritor y político Ángel de los Ríos y Ríos (1823-1899), conocido como «El sordo de Proaño».
Salces. En esta localidad viven 243 hab. (2004). Se encuentra a 5 km de Espinilla y 920 m de altitud. Aquí se puede ver la Iglesia de San Miguel del siglo XVII, con retablos dorados por artesanos de talleres de Molledo, entre ellos Juan de Marañón en 1646. Aquí se pueden ver dos antiguos puentes.
La Serna. Viven 13 hab. (2004) en esta localidad situada a 2,4 km de Espinilla y 945 m sobre el nivel del mar. De su patrimonio monumental destaca la iglesia de Santa María del siglo XVI, que custodia varios retablos realizados por maestros trasmeranos.
Soto. Esta localidad dista 1 km de Espinilla y se asienta a 960 m de altitud. En ella viven 121 hab. (2004). Su iglesia parroquial, bajo la advocación de San Martín. fue levantada en el XVII, en su portada se puede ver un interesante relieve del santo. Aquí nació el religioso Adolfo Federico Pérez Muñoz (1864–1945).
Suano. Pueblan este lugar 98 hab. (2004). Se halla a 5 km de Espinilla y 950 m sobre el nivel del mar. En esta localidad se encuentra la cueva de Los Hornucos, objeto de excavaciones en la década de los años treinta del pasado siglo. la iglesia parroquial de San Justo y San Pastor, el retablo es manierista, realizado hacia 1590. Aquí nació el pintor Manuel Salces Gutiérrez (1861–1932).
Villacantid. Dista 3 km de Espinilla y se alza a 940 m sobre el nivel del mar. La pueblan 173 hab. (2004). En este lugar se pueden visitar la iglesia de San Pedro, del siglo XVI, y Santa María la Mayor, una reseñable construcción románica declarada Bien de Interés Cultural en 1982. Conserva este templo una decoración escultórica medieval de primer orden en canecillos y capiteles (algunos situados sobre llamativos fustes estriados). También es de destacar la puerta protogótica, adosada, de manera excepcional al ábside.
Villar. Esta localidad está cuenta con 72 hab. (2004). Se encuentra a 3 km de Espinilla y 970 m de altitud. Aquí se puede ver la iglesia parroquial, como en el caso de Suano, bajo la advocación de San Justo y San Pastor. Aloja un retablo mayor clasicista, comenzado en 1632 y concluido en 1651, fue realizado por el ensamblador Francisco de los Cueto y su hijo Felipe, escultor. Del dorado se encargó Toribio Seco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.