Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 16 de enero 2020, 11:33
El Corral del Prendao. El Corral del Prendao destaca como elemento etnográfico de interés, tanto por su peculiaridad como por tratarse del único ejemplar conservado en Cantabria. Se trata de un corral donde se recogían o custodiaban temporalmente las reses robadas que se encontraban ... o aquellas de otros municipios que habían sido halladas pastando en prados propios. Aquí se custodiaban como prenda hasta que apareciera su dueño a rescatarlas.
Bolos. La tradición bolística se mantiene viva en Pesquera, donde se ubica la bolera 'de los 20 chavales', construida en el año 1963 con el patrocinio de Santiago López González, e instalándose siete años más tarde su cubierta con el apoyo de la Diputación regional. Se la conoce con esta denominación porque fue el lugar adaptado para el entretenimiento de los niños del pueblo, que hasta entonces jugaban en la carretera de Ventorrillo, exponiéndose a los peligros de la misma. Su construcción fue el resultado de la insistencia de varios de sus vecinos, que velaban por la seguridad de sus hijos. Al margen de su aspecto deportivo, las boleras han sido utilizadas como foco de reunión y de tertulia de la comunidad campesina que se concentraba en torno a ellas para disfrutar de los momentos de ocio, sobre todo en el período estival. Las boleras cubiertas están cambiando la fisonomía del deporte vernáculo que forma parte de la identidad regional.
16 agosto, Nuestra Señora y San Roque. Este día tiene lugar esta doble jornada festiva, aunque las actividades programadas con este motivo se prolongan durante varios días. Entre ellas destaca la Feria del Queso Artesano. Se trata de una celebración de reciente creación, pues nació en el año 1995. En ella se instalan un gran número de expositores con productos procedentes de diferentes granjas y queserías, aunque también tienen cabida varias empresas dedicadas a vinos, orujos, productos de panadería, miel, cerdo, pato y confituras, entre otras especialidades. Con todo ello, Pesquera se convierte con este evento en un importante núcleo de recepción turística. Durante la fiesta se llevan a cabo romerías campurrianas, rondas de mozos y danzas tradicionales.
29 septiembre, San Miguel Arcángel. Esta fiesta está declarada de interés local.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.